22 may. 2025

Tramitaciones de visa quedan varadas tras suspensión a empresa de Cartes

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha informado a través de su página web que el pago de la visa ya no se podrá realizar mediante una firma de cobranzas, propiedad de Horacio Cartes. Con esto, los paraguayos no podrán viajar por el momento al país norteamericano, debido a que era el medio de pago para acceder al documento en Paraguay.

Cartes.png

El Gobierno de Estados Unidos suspendió el pago de las visas en Paraguay a través de la red Pronet. (Imagen referencial)

Un anuncio publicado en la página del servicio oficial de visas del Departamento de Estado de Estados Unidos con fecha del 30 de enero señala que el pago de la tarifa para la visa ya no se puede realizar a través de las sucursales de Pronet (Aquí Pago), propiedad del ex presidente Horacio Cartes.

El anuncio se da en coincidencia con las recientes sanciones financieras impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra el ex presidente de la República.

Se trata del único método para abonar por la visa, por lo que temporalmente los paraguayos se verán impedidos de acceder al documento y, por ende, no podrán viajar a Estados Unidos de no contar ya anteriormente con una visa.

El comunicado que figura en la página web del Departamento de Estado de Estados Unidos referente a la emisión de visas en Paraguay.

El comunicado que figura en la página web del Departamento de Estado de Estados Unidos referente a la emisión de visas en Paraguay.

“Los interesados no podrán continuar con el proceso de visa hasta que se pague la tarifa. Sigan revisando esta página web para obtener actualizaciones e instrucciones, ya que todas se publicarán aquí y no a través del centro de llamadas ni a través de la Embajada de los Estados Unidos”, instaron a través de la plataforma norteamericana.

Lea también: Conductores de Bolt advierten que tras sanción a Cartes tienen inconvenientes para pagos

Finalmente, sugirieron que, en caso de contar “solo con solicitudes de viaje de emergencia”, las personas pueden enviar un correo electrónico a paraguayvisas@state.gov. “Pedimos disculpas por las molestias”, finaliza el escrito.

Aquí Pago y Pago Express, esta última empresa también de Cartes, ya habían comunicado a los usuarios que el servicio de la firma estadounidense Western Union no estará disponible “por tiempo indefinido”. Ambas empresas operan bajo el ala de Fintech Inversiones SA, al igual que la billetera electrónica Wally.

Este mismo viernes se dio a conocer que los conductores de la plataforma de transporte Bolt también presentan inconvenientes para efectuar el pago de sus comisiones, ya que dicha operación se realiza a través de las mismas firmas.

Desde noviembre del 2022, la plataforma de viajes cobra una comisión de alrededor del 15% de la ganancia de los conductores, quienes en caso de no abonar el monto pueden ser sancionados con la suspensión de sus cuentas.

Lea más: Empresas del Grupo Cartes quedan sin servicio de giros internacionales

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el pasado jueves 26 de enero al ex presidente de la República y al vicepresidente Hugo Velázquez, con lo que de forma permanente anularon cualquier operación que puedan realizar ambos en el sistema financiero estadounidense.

Las sanciones incluyen a todas las propiedades e intereses en posesión de Cartes y Velázquez que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses.

Asimismo, quedaron bloqueadas todas las entidades que sean propiedad directa o indirecta, en un 50% o más, de una o más de las personas bloqueadas, a menos que esté autorizada por una licencia general o específica o que esté exenta de otro modo.

Más contenido de esta sección
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.