22 ene. 2025

Tráfico de drogas migró a Uruguay tras controles a cargas paraguayas, señalan

Un medio argentino señala que el tráfico de drogas a Europa se mudó al puerto de Montevideo, luego de que el nuevo director de Aduanas de Argentina decidiera escanear todas las cargas procedentes de Paraguay desde julio del año pasado.

barcaza.jpg

Mayor control a cargas paraguayas en Buenos Aires hace que el tráfico de drogas migre a Uruguay, asegura medio argentino.

Foto: Lapoliticaonline.

“La decisión de la nueva gestión de la Aduana de fiscalizar la carga de Paraguay redujo a cero los casos de carga de droga detectada en Buenos Aires”, señala el medio argentino La Política.

Asimismo, asegura que el tráfico de drogas por la hidrovía para salir a Europa desde el Puerto de Buenos Aires es motivo permanente de discusión entre Argentina y Paraguay y que recientemente Paraguay recibió una donación de escáneres de contenedores por parte de Taiwan, pero que en realidad fueron triangulados por Estados Unidos, que demuestra interés geopolítico en la hidrovía.

“Esa decisión fue consecuencia de la tensión que se generó entre ambos países, cuando la nueva administración de la Aduana argentina, a cargo de Guillermo Michel, comenzó a pedirle su contraparte paraguaya que escaneara las cargas que venían hacia Buenos Aires. Como la respuesta del Paraguay se demoraba, Michel tomó una decisión fuerte: escanear todas las cargas sospechosas que venían de Paraguay”, menciona.

Lea más: Aduanas habilitó centro de escaneo con miras a frenar crimen organizado

En ese sentido, explica que fue un cambio drástico y que la gestión anterior a cargo de Mercedes Marcó del Pont y la rosarina Silvia Traverso no fiscalizaba con esa intensidad, según confiaron al medio, fuentes del organismo.

“Y el resultado del cambio fue impactante: los casos de descubrimientos de grandes cargamentos de droga en el puerto de Buenos Aires bajaron prácticamente a cero y se dispararon en el puerto de Montevideo”, asegura.

También sostiene que el cambio fue tan evidente que Marcó del Pont y Traverso fueron denunciadas por mal desempeño en sus funciones, por un abogado porteño.

Le puede interesar: Argentina pide escanear mercaderías que transiten por su territorio

“En el puerto de Buenos Aires, antes del cambio de autoridades en la Aduana que se concretó en junio del año pasado, comprobaron que contenedores paraguayos con destino a Europa, contenían cocaína oculta entre cargas de carbón, arroz, cueros, pinturas, maíz, madera y hasta hubo un caso en la estructura del contenedor”, relata.

También menciona que antes de junio se encontraron cargas importantes en Europa, provenientes desde Paraguay, como 23 toneladas de cocaína en cajas de pintura en Alemania, 11 toneladas bajo la fachada de cueros en Bélgica y 697 kilos en una doble pared de un contenedor a Portugal, además de 543 kilos en un contenedor de madres rumbo a España.

“A partir que asumen las nuevas autoridades de la Aduana se comenzó a escanear todos los transbordos de origen Paraguay con destino final Europa y África, se aumentó el control documental del peso y la integridad de los precintos de origen. Asimismo, se intensificó el intercambio de información con Paraguay y Uruguay”, revela el medio.

Entérese más: Es imposible controlar físicamente todas las cargas que salen del país, según Aduanas

Debido a esta decisión, afirma que no se registraron nuevos contenedores con droga en el puerto de Buenos Aires, pero aumentaron los casos en Montevideo.

“En junio del año pasado, se encontraron 5 toneladas de cocaína que eran dirigidas a Bélgica en un contenedor de arroz, en septiembre 1.822 kilos en un contenedor de azúcar y en noviembre 653 kilos fueron secuestrados en Uruguay en un contenedor de carne, también rumbo a Bélgica”, expone.

El medio argentino asegura que el poder político no es ajeno a lo que pasa en el puerto de Montevideo y la mitad del espacio aéreo de Uruguay no tiene radares, por lo que pasan la droga como quieren.

Finalmente, vincula el mayor control con Estados Unidos, que estaría presionando para realizar un mayor monitoreo en la hidrovía.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 42 años protagonizó un acto de valentía al lanzarse a un pozo ciego para salvar la vida de un niño de 2 años que cayó al vacío mientras estaba jugando en el patio de su casa en Capiatá, Departamento Central.
El calor predominará durante la jornada de este miércoles, según pronostica la Dirección de Meteorología. Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas se esperan para algunas zonas del país.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) trabaja con las diferentes instituciones del sector público y los gremios para reglamentar la ley 7444/24 que modifica las políticas de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Concejales de San Bernardino denunciaron la existencia de vertederos clandestinos en las inmediaciones del centro de la ciudad veraniega, lo cual genera molestias en los pobladores.
Amigos del fallecido doctor José Fusillo organizan una comilona en febrero para recordar al médico y juntar fondos que serán entregados a sus familiares.
La Federación de Asociaciones Mineras de San Lázaro inició hace dos semanas un paro de actividades y bloqueó este martes el ingreso a la ciudad industrial en reclamo de un aumento en los precios de la dolomita y la caliza que proveen a las industrias locales.