25 jul. 2025

Traficantes continúan reclutando a menores en el Bañado Sur

30326821

Evidencias. Los intervinientes encontraron drogas, dinero en efectivo y otros elementos.

Gentileza

La Policía Nacional aprehendió ayer a tres personas, entre ellas a una menor de edad, por tenencia y comercialización de estupefacientes, por lo que se confirma que los traficantes de drogas siguen utilizando a menores de edad para cometer estos hechos punibles.

La aprehensión se registró en el barrio Caacupemí, en la zona baja del Bañado Sur, de la ciudad de Asunción.

Los aprehendidos son Sixto Julián Ortigoza Caballero, de 23 años, Salomón Franco Carrizo, de 29 años, y una adolescente de 15 años de edad. Según la Policía Nacional, ninguno de los tres cuenta con antecedentes.

El procedimiento fue realizado por personal de la Comisaría 24ª Metropolitana, con apoyo del Departamento Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos.

El comisario Alberto Morínigo mencionó para NPY que efectuaron la intervención mediante un mandato del director de la Policía de Asunción, a modo de desalentar la comisión de los hechos punibles, eliminar los puntos de venta de drogas y procurar aprehender a las personas que están al margen de la ley.

“Durante los procedimientos se detuvo a tres personas en el momento en que estaban comercializando las sustancias estupefacientes, de donde luego se incauta marihuana, crac y dinero, producto de la venta”, detalló el comisario.

El mismo comentó que se trata de lugares donde “pululan” los vendedores de drogas y los puntos de venta, por lo que la Policía Nacional procede a desalentar estos hechos todos los fines de semana, tanto en la zona del Bañado Sur como en zona de la Chacarita.

En referencia a la menor aprehendida, el jefe policial indicó que los microtraficantes continúan reclutando a menores de edad para comercializar las drogas; “lastimosamente” ese es el modus operandi que están utilizando estos grupos y para evitar que menores sean reclutados se realizan estos operativos, dijo.

“Es una zona donde habita gente de escasos recursos y capaz que eso impulsa a muchos a dedicarse a cometer estos hechos, cosa que tampoco justifica el que uno sea pobre y tenga que dedicarse a eso. Lastimosamente, es la forma más fácil de hacer dinero, por lo que estamos combatiendo así y con programas que se vienen realizando, además de los operativos”, reiteró.

Una adolescente fue aprehendida con otras dos personas en el momento en que comercializaban estupefacientes. La Policía Nacional confirma que los grupos criminales siguen utilizando a menores.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Luis Tuma, imputado esta mañana junto con su defendido Alexandre Rodrigues Gomes y una funcionaria de Registros Públicos, señaló que solo cobró sus honorarios que le correspondían en forma legal, que abonó impuestos, y que no existe lavado. Además, por la fecha en que ocurrió, era imposible que su defendido tuviera algo que ver.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo, alias Capitán, de 46 años, quien fue extraditado el 11 de julio del 2024 desde nuestro país a los Estados Unidos, fue condenado por un juez del estado de Virginia, a la pena de 15 años de cárcel, más la orden de comiso por un monto de USD 11.537.860,47, según informes oficiales.
El juez de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, no le dio trámite a la recusación en su contra, continuó la preliminar y elevó a juicio oral la causa contra el juez de Sentencia de Boquerón, Amado Yuruhan Díaz, imputado en principio por supuesto acoso sexual, pero finalmente deberá defenderse por coacción grave, tras modificarse la calificación.
Los agentes fiscales José Martín Morínigo, Francisco Cabrera y Diana Gómez imputaron a Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes; a su abogado, Óscar Tuma, y a la funcionaria de Registros Públicos, Alcira Rodríguez, por supuestamente alterar los datos en Registros Públicos, con el fin de permitir la venta de bienes del encausado en el caso Pavo Real II.
En la sesión de hoy, el JEM estableció la fecha del 22 de agosto para iniciar la investigación de oficio para investigar al fiscal y al juez criticados por presuntas irregularidades en su actuar en el caso Melania Monserrath. La Corte ya ordenó una auditoría.
Para el 12 y 13 de agosto debe comparecer el ex intendente de Lambaré y otros acusados por el supuesto millonario desvío a la Comuna lambareña. La Fiscalía acusa de la existencia de un “esquema criminal”.