09 nov. 2025

Traficante admite que ingresó a EEUU serpientes y lagartos en sus pantalones

Un hombre que escondía serpientes y lagartos en sus pantalones para introducirlos en Estados Unidos, como parte de un negocio de contrabando de 750.000 dólares, se enfrenta a décadas de prisión, informaron las autoridades.

Serpiente traficante 03.jpg

Las serpientes son especímenes de alta demanda en el mercado de las mascotas exóticas. Foto ilustrativa.

Foto: AFP

Desde su casa en el sur de California, José Manuel Pérez diseñó un plan que implicaba traer en seis años 1.700 animales a Estados Unidos desde México y Hong Kong.

En un acuerdo de culpabilidad negociado con el Departamento de Justicia, Pérez reconoció el mes pasado que había pagado a mulas para transportar parte de su carga ilícita, y que en otras ocasiones había cruzado él mismo la frontera con los reptiles.

Los animales que consiguió, que incluían tortugas de caja yucatanas, tortugas de caja mexicanas, crías de cocodrilo y lagartos de cuentas mexicanos, se vendieron a clientes de todo el país por más de 739.000 dólares, según los documentos.

Fue descubierto en marzo cuando trató de conducir desde México con 60 criaturas escondidas entre su ropa, en su entrepierna y otras partes de su cuerpo, entre ellas, serpientes.

Tras decir a los funcionarios en un principio que estaba viajando con sus mascotas lagarto en sus bolsillos, encontraron que llevaba 60 reptiles encima.

Había dragoncitos de la Sierra Madre Oriental sur (en peligro de extinción) y boas enanas chiapanecas, una especie de serpiente que cambia de color y cuyos mecanismos de defensa incluyen el sangrado por sus ojos.

Tres de los reptiles estaban muertos.

Pérez aceptó dos cargos de contrabando, cada uno de más de 20 años de cárcel, y uno de tráfico de fauna silvestre, que implica un máximo de cinco años tras las rejas.

Será sentenciado el 1º de diciembre.

AFP

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.