06 nov. 2025

Tradicional marcha campesina será este jueves y camioneros podrían sumarse

La anual marcha campesina de la FNC está prevista llevarse a cabo este jueves en Asunción. No se descarta que los camioneros se unan al sector.

marcha campesina

Los campesinos marchan este viernes contra la ola de desalojos y para pedir que se derogue la ley Zavala-Riera.

Foto: Archivo UH

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) prevén llevar a cabo este jueves la edición 28 de su tradicional marcha campesina por las calles de Asunción en reclamo por la derogación de la Ley de Invasiones y por sus históricos reclamos. También estarán movilizándose por la zona integrantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y otras nucleaciones de trabajadores y productores agrarios.

Tras una reunión que mantuvieron los campesinos con legisladores de la Cámara de Senadores el martes, un representante del sector había señalado a través de NPY que no se retirarán de Asunción hasta que se derogue la Ley Zavala-Riera, que criminaliza la invasión de tierras.

Los mismos plantean que, en lugar de dicha normativa, se modifique la Ley de Senabico y se analice la implementación del proyecto de la Dirección Nacional de Catastro Registral (Dinacar), que busca blanquear la tenencia irregular de inmuebles.

No obstante, señalaron que para que esto ocurra debe haber “voluntad política” por parte de aquellas personas que no son sujetos de la reforma agraria, pero que tienen concentración de tierras, las cuales adquirieron en la época de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Puede interesarle: Campesinos siguen con cortes de ruta y llegan para marchar

“Primero porque es una cuestión de carácter urgente el tema de los desalojos. Hay por lo menos 800 casos ahora y si eso se va a solucionar solo con una cuestión violenta, va a haber una guerra civil y habría muchas muertes. Ahora ya no se pueden hacer desalojos, la violencia no es la solución al problema, hay que entenderlo políticamente”, sentenció un representante sindical campesino.

Camioneros llegan a Asunción

Mientras tanto, alrededor de 1.000 camioneros del Departamento de San Pedro también se trasladan hasta la capital del país para unirse a la movilización campesina, en reclamo por una solución a la problemática de las subas de los precios del combustible.

Tras una reunión que mantuvo el sector este miércoles con el Ministerio del Interior, Ángel Zaracho, representante de la Federación de Camioneros del Paraguay, anunció en NPY que esperarán a que finalice la sesión extraordinaria en el Congreso Nacional, donde se tratará una posible solución a la situación y que de ello dependerá si se movilizarán o no este jueves y si el paro de camioneros continuará.

https://twitter.com/npyoficial/status/1506722301043257355

“Hay compañeros que están viniendo, pero todo dependerá de lo que se defina en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados. Vamos a aguardar en los alrededores del Congreso para ver qué sale de esa sesión extraordinaria (de Diputados) y si es que las decisiones no nos favorecen”, aseguró.

No obstante, el trabajador del volante aseguró que están “en contra del endeudamiento” y que desde el sector creen que el subsidio a los emblemas privados no correría. Dijo que mientras tanto el gremio seguirá en paro por tiempo indefinido.

Lea también: Marcha campesina: ¿Qué exigen y por qué calles marcharán?

Grupos de indígenas también se encuentran en el microcentro de Asunción desde el último lunes, quienes también exigen mayor asistencia del Gobierno para el sector.

La marcha campesina prevista para este jueves en el microcentro de Asunción, con una gran cantidad de organizaciones, se realizará para exigir la derogación de la Ley Zavala-Riera, una ley de emergencia por la sequía y reactivación en el campo, además de regularización de asentamientos.

De igual manera, solicitan el cese de los desalojos por un año y durante ese tiempo buscar los mecanismos para la legalización de los asentamientos campesinos, urbanos y comunidades indígenas.

Asimismo exigen investigar las tierras malhabidas, con base en el informe de la Comisión Verdad y Justicia, para su recuperación y utilización para fines de reforma agraria.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.