09 ago. 2025

Tradicional Batalla de Flores prende la fiesta del Carnaval de Barranquilla

Barranquilla (Colombia), 14 feb (EFE).- Con un multitudinario y colorido desfile al que asistieron miles de espectadores se celebró hoy la tradicional “Batalla de Flores”, que da inicio oficial al Carnaval de la ciudad de Barranquilla, en el caribe colombiano, este año dedicada a la legendaria figura del Rey Momo.

Integrantes de una comparsa se toman una foto durante la Batalla de Flores, desfile con el que arranca el carnaval en Barranquilla (Colombia). EFE

Integrantes de una comparsa se toman una foto durante la Batalla de Flores, desfile con el que arranca el carnaval en Barranquilla (Colombia). EFE

“Toda la ciudad de Barranquilla está de fiesta, no hay ningún rinconcito que no esté de fiesta, el Carnaval representa a Barranquilla, el Carnaval es todo”, explicó a Efe Ángela Paola Jaramillo, integrante de una comparsa que desfiló vestida con un disfraz de Arlequín.

Jaramillo afirmó que la importancia de esta fiesta reside en que “permite mostrar lo que somos, las diferentes culturas que hay en la costa (colombiana)”.

Las autoridades de la ciudad calculan que unas 25.000 personas disfrutaron al paso de carrozas como la “Africanía” o la “Mística Aborigen”, que representan toda la herencia e influencia que la cultura africana tiene sobre la música en la región del Caribe colombiano.

A su lado desfilaron otras como el “Farotero”, “Raíces Congolesas”, “Congo Real” o el “Imperio Santalucense”, cuya ornamentación está basada en personajes del Carnaval como las farotas, baile de campesinos disfrazados de mujer, o la danza del son de negros del municipio de Santa Lucía, en el departamento del Atlántico.

Para conseguir que luzcan así, un grupo de expertos trabajó durante meses en el diseño y confección de estas y otras monumentales carrozas de casi siete metros de altura, algunas articuladas con movimiento y armadas sobre carromatos desprovistos de carrocería para permitir su tránsito por el “Cumbiódromo”, como se conoce la Vía Cuarenta, escenario del desfile.

A bordo de una de ellas desfiló la reina del Carnaval, la publicista de 23 años Cristina Felfle, quien tiene la nada desdeñable misión de mantener la alegría y la “gozadera” en su más alto nivel durante los cuatro días de fiesta.

Durante las más de seis horas que duró el desfile no cesaron de sonar las canciones típicas del Carnaval interpretadas por decenas de agrupaciones que animaron y bailaron con los 84 grupos folclóricos, 138 comparsas y casi 200 participantes ataviados con disfraces individuales.

Los asistentes gozaron también con disfraces de personajes públicos de la vida nacional, como los comandantes de la guerrilla de las FARC, e internacional como el presidente estadounidense Barack Obama, el exmandatario cubano Fidel Castro o el presidente venezolano Nicolás Maduro, y los fallecidos Sadam Husein, Hugo Chávez y Michael Jackson.

Los diálogos de paz del Gobierno colombiano con las FARC en Cuba también estuvieron representados en algunos disfraces en los que la paloma de la paz fue la protagonista.

El emblema internacional de la paz desfiló ambientado con mensajes en los que se pide la pronta terminación del conflicto armado que vive Colombia desde hace medio siglo.

Pero si algo tuvo la “Batalla de Flores” fue el tributo al Rey Momo, icono de la fiesta que este año celebra veinte años como uno de los principales personajes del Carnaval de Barranquilla y cuya misión es acompañar siempre a la reina.

El monarca carnavalesco es la divinidad de la burla, amo de la sátira hiriente y del sarcasmo cruel y de la más despiadada ironía, que con el tiempo se convirtió en el protector de todos los festejantes inmersos en el jolgorio, el escándalo y los excesos.

Declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003, el Carnaval de Barranquilla, cuyo origen se remonta más de un siglo en la memoria de los barranquilleros, tiene sus raíces en la tradición española.

La fiesta continúa este domingo con la “Gran Parada de Tradición”, el lunes con la “Gran Parada de Comparsas” y el “Festival de Orquestas” y cierra el martes, día 17, con el entierro simbólico de “Joselito Carnaval”.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.