08 ago. 2025

Tradición y cultura dieron vida y color al centro de Asunción, ayer

32113088

Danza. Las distintas coreografías fueron muy aplaudidas por el público presente.

ANDRÉS CATALÁN

A pesar del clima lluvioso y gris, Asunción se llenó de calor y tradición popular paraguaya en dos fiestas de San Juan que se desarrollaron en la Plaza de Armas, frente al Centro Cultural El Cabildo, y sobre la calle Palma. Además, el ciclo Embarcate, del Centro Cultural del Puerto, fue otro punto de encuentro para el disfrute.
Los Sanjuanes llenaron de color y algarabía ayer desde la mañana el centro capitalino, que congregó a familias y grupos de amigos que se llegaron bien abrigados con ponchos, gorros, guantes y paraguas para resguardarse del frío y disfrutar de las distintas actividades culturales.

Con aplausos, bailando y coreando músicas como Galopera , el público admiraba las coreografías a cargo del Ballet Jeroky, la Escuela De Danza del IMA, y el Ballet Perpetuo Socorro, entre otras, que se presentaron en el escenario frente a El Cabildo.

A la siesta, se sumó el talento de artistas del Municipio Falcón Jeroky, del Municipal Nueva Asunción, el Ballet Vida Saludable y Feliz, la Banda y Ballet Folclórico Municipal, así como también el Conjunto Folclórico Municipal.

Por la tarde participaron los integrantes del Ballet Fama, elenco Internacional Angarory, quienes demostraron su destreza a la hora de bailear.

La alegre fiesta siguió con la participación del elenco Acuarela Mimbi, Shot Musical Paraguay, elenco de Shirley & Co., Grupo Musical Los Rodriguez, Ballet Koety Rory y Ballet Geraldine Doldán.

El momento musical llegó con la actuación de Juan Cancio Barreto, The Folks, Las Paraguayas, Show Tradicional Koygua, Grupo Villagrán Bolaños, Indio Rubio, DJ Cool, y otros que pusieron ritmo.

La gente sintió el calor de la cultura que los abrazó con distintas manifestaciones tradicionales para hacer pasar el frío que se hizo sentir con la llegada del invierno.

Las fiestas de San Juan sobre la calle Palma son una tradición muy arraigada en la cultura paraguaya, y este sábado no fue la excepción, cuando se fusionó con la feria Palmear donde conjugaron la danza, gastronomía y los tradicionales juegos como el kambuchi jejoka, el toro candil, el divertido Judas Kái y la clásica carrera vosa, todo en un ambiente familiar distendido y divertido que así, mantiene viva nuestras raíces e identidad cultural.

En el Puerto. Otro punto de encuentro Cultural fue Embarcate, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El ciclo arrancó nuevamente desde ayer ofreciendo actividades y espectáculos enfocados especialmente para los más jóvenes.

Ayer, el centro abrigó a la ciudadanía con calor de las tradiciones de San Juan. En familia o con amigos disfrutaron de la rica cultura local.
32113007

Típico. Con sombrero piri.

32113018

Feria. Los stands fueron muy visitados.

32113004

Gastronomía. El tradicional mbeju.

32113127

Tradición. La famosa carrera vosa, se jugó en la calle Palma.

32114248

En el Puerto. Embarcate, el ciclo cultural que arrancó ayer.

Más contenido de esta sección
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.
Más allá de los escenarios de danza, Asunción se convierte en un aula gigante y un concierto a cielo abierto con una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), será el 30 de julio, con la participación de escuelas de Asunción.
Los amantes de la danza paraguaya se preparan para disfrutar de una semana vibrante de celebración y aprendizaje en honor al Día de la Bailarina y el Bailarín Folclórico, declarado cada 24 de julio por la Ley 6722.
La comunidad artística y cultural de Paraguay se une en un emotivo concierto solidario titulado La música que nos une, para rendir homenaje a la vida y al vasto legado artístico del actor de teatro, cine y televisión Jesús Pérez.
Un repaso por la prehistoria a través de los dinosaurios en Quinta Ykua Satî, y teatros que proponen humor, diversión, música, color y fantasía inspirados en cuentos y clásicos, son parte de las propuestas de este fin de semana.