15 oct. 2025

Trabajo insta a las empresas a cumplir con el pago de aguinaldo

Durante el mes de diciembre las empresas deben cumplir con la obligación de pagar a sus empleados el aguinaldo correspondiente al año en curso. Caso contrario, se exponen a un sumario administrativo y una multa, advirtieron desde el Ministerio de Trabajo.

aguinaldo.JPG

El aguinaldo deberá pagarse antes del 31 de diciembre.

Sergio Riveros.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) recordó a las empresas que el aguinaldo es un derecho garantizado a los trabajadores tanto del sector público como del privado. Es inembargable y cuenta con protección especial ante los descuentos.

Según refiere el Código Laboral, el empleador está obligado a abonar el aguinaldo a sus empleados antes del 31 de diciembre. De no ser así, el trabajador puede denunciar no haber recibido el pago a partir del 2 de enero.

La empresa que no cumpla con este derecho laboral se expone, en principio, a una inspección laboral que puede dar inicio a un sumario administrativo. De constatarse el incumplimiento, se aplicará una multa de 10 jornales mínimos por cada trabajador, equivalente a unos G. 812.520 cada uno.

¿Qué es el aguinaldo y cómo se calcula?

El aguinaldo es equivalente a la doceava parte de las remuneraciones que recibimos durante el año, es decir, incluye salario, horas extras, comisiones u otras.

Para el cálculo, en términos más simples, debe sumarse el sueldo percibido mensualmente durante todo el año y dividirlo entre 12. El resultado es el monto que debe cobrarse en concepto de aguinaldo.

5067897-Libre-225463038_embed

Existen algunos casos en los que la ley permite el embargo, únicamente en un porcentaje determinado. Por ejemplo, hasta el 50% para pago de pensiones alimenticias, un 40% para pago de vivienda o de artículos alimenticios o 25% como máximo en cualquier otro caso.

En todo caso, si cuentan con embargos acumulativos, el descuento no puede superar el 50%.

Cuando el contrato laboral termina, ya sea por renuncia voluntaria o despido, igual se debe percibir el aguinaldo de forma proporcional, junto con la indemnización.

¿Dónde denunciar?

La denuncia puede realizarse en el Departamento de Mediación en Conflictos Individuales del Ministerio de Trabajo, sobre la calle Herrera esquina Paraguarí.

También se puede llamar al (021) 448-183 o al (0800) 117-300. Las llamadas pueden ser anónimas.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue arrastrado por la corriente del río Monday en Minga Guazú tras caer de una balsa. Rescatistas con escasos equipos y pobladores del lugar lograron salvarle la vida. No se trata del primer accidente que se da en la zona. El Gobierno prevé la construcción de un puente en el sitio.
La madre de Bruno Alfredo Acosta Alvarenga, el joven que falleció tras ser apuñalado por supuestamente robar un celular de un motobolt criticó la condena social y pidió justicia para su hijo.
La caída de un rayo cerca del escenario causó un gran susto en una fiesta en honor a San Rafael, en el distrito La Pastora, Departamento de Caaguazú.
Un hecho de extrema violencia familiar sacudió al barrio Industrial de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en donde un hombre de 43 años fue aprehendido como sospechoso de agredir brutalmente a su madre de 65 años.
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.