24 nov. 2025

Trabajadores se manifestarán para que Empo deje de operar en Cateura

Julio Fernández, presidente del Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Asunción (Sinoema), adelantó que se manifestarán en la entrada del Vertedero de Cateura. Piden el cumplimiento de la medida judicial que dispone la rescisión del contrato de la empresa Empo.

vertedero cateura - dardo ramírez.jpeg

El Mades abrió un sumario administrativo a la empresa Empo, que administra el vertedero Cateura, por supuesto incumplimiento a leyes ambientales.

Foto: Dardo Ramírez.

Hace ya un mes un tribunal arbitral falló a favor de la Municipalidad de Asunción en la demanda por rescisión de contrato que planteó la Municipalidad de Asunción contra el consorcio Empo Limitada y Asociados, que maneja Cateura.

Al respecto, Julio Fernández, presidente del Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Asunción (Sinoema), señaló que alrededor de las 8.30 de este jueves se manifestarán en el acceso al Vertedero de Cateura, en reclamo al incumplimiento de dicha medida.

“Hoy en la entrada de Cateura habrá una manifestación, pedimos la intervención de la Municipalidad y que Empo deje de operar, pedimos la rescisión del contrato”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Siguió contando que el acceso al vertedero está en pésimas condiciones al igual que los camiones recolectores de basura. “El camino a la entrada de Cateura está en pésimas condiciones, lo que se traduce en la sistemática y progresiva destrucción de los camiones recolectores”, insistió.

Nota relacionada: Fallan a favor de Municipalidad de Asunción para rescindir contrato con Empo

“Como trabajadores estamos preocupados por la situación. Esta manifestación es a fin de que la Municipalidad intervenga y vuelva a ser el servicio municipal. Los trabajadores piden que el servicio de recolección vuelva a ser municipal”, aseguró.

Igualmente, consideró que la medida de protesta no afectará al servicio de recolección. “La idea nuestra es que la Municipalidad de Asunción intervenga y que Empo ya deje de administrar”, aseveró Fernández.

El 18 de enero pasado el tribunal arbitral compuesto por Stefan Horvath, Marcelo Daniel Centeno y Enrique Sosa Arrúa hizo lugar a la demanda por rescisión de contrato que plantea la Municipalidad de Asunción contra el consorcio Empo Limitada y Asociados y en consecuencia declaró el incumplimiento grave del contrato.

El Municipio reclama rescindir el contrato con Empo, entre otras cosas, por ingreso de basura de otros municipios y presentación de certificado de cumplimiento tributario adulterado.

Por su parte, Empo advirtió un incumplimiento en el reajuste de la tarifa por ingreso de basura y reclamó la indemnización por G. 144.269 millones.

Más contenido de esta sección
Google ya habilitó la función denominada Street View en Paraguay, lo que permite ver casi cualquier calle de nuestro país en imágenes panorámicas de 360°. ¿Ya probaste con tu ubicación?
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.