19 sept. 2025

Trabajadores de salud en Chile piden seguridad

Los trabajadores de la salud agrupados en la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) convocaron a un paro nacional para el 22 de agosto para exigir medidas concretas que garanticen su seguridad e integridad personal tras varios episodios de violencia.

seguridad chile.jpg

La decisión estuvo avalada por más de trescientos dirigentes del gremio. Foto: confusam.cl

EFE.

La decisión estuvo avalada por más de trescientos dirigentes del gremio tras conocerse la violenta agresión hacia una funcionaria en la ciudad de Rancagua, vecina a Santiago, donde un individuo intentó estrangularla y sacarle los ojos.

“Eso, sumado a la quema del vehículo de una funcionaria en San Pedro de la Paz, en el sur”, señalaron a los periodistas los voceros de unas 350 personas reunidas en el Tercer Congreso Nacional Extraordinario de la Confusam.

Debido a las aglomeraciones en los consultorios municipales y muchas veces por la falta de médicos especialistas los pacientes deben esperar horas para ser atendidos y los familiares arremeten violentamente contra los funcionarios de salud, una práctica que se ha hecho común en las últimas semanas.

Los trabajadores también debatieron en su congreso su permanencia en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la próxima negociación de reajuste para el sector público y el sistema de pensiones.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.