24 jul. 2025

Trabajadores marchan en Argentina contra el “ajuste” de Macri que causa “hambre”

Buenos Aires, 4 nov (EFE).- Organizaciones sindicales y sociales, estudiantes, docentes y militantes se manifestaron hoy en distintas ciudades de Argentina contra los despidos, el ajuste y las políticas “neoliberales” del Gobierno de Mauricio Macri por considerar que atentan contra la clase trabajadora y generan “hambre”.

Cientos de personas participan, este 4 de noviembre de 2016, en una marcha y concentración en la Plaza de Mayo de Buenos Aires convocados por la central sindical argentina CTA de los Trabajadores, junto a diversas organizaciones políticas, para reclamar a

Cientos de personas participan, este 4 de noviembre de 2016, en una marcha y concentración en la Plaza de Mayo de Buenos Aires convocados por la central sindical argentina CTA de los Trabajadores, junto a diversas organizaciones políticas, para reclamar a

“Esta plaza es el símbolo de un pueblo que no está dispuesto a rendirse, a aceptar que la lógica de la gobernabilidad sea permanentemente el ajuste, destruir el empleo, generar despidos y enfriar la economía”, señaló el titular de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, desde el escenario ubicado en la Plaza de Mayo de Buenos Aires.

Frente a la sede de Gobierno, donde se desarrolló el acto central ante cientos de personas, Yasky denunció que el actual Ejecutivo llegó al poder en diciembre con un “espíritu revanchista” y ahora quiere “ponerle el pie en el pecho a los trabajadores, a los movimientos sociales”.

Tanto él como el líder de la denominada CTA ‘Autónoma’, Pablo Micheli, y el resto de los integrantes de ambas fuerzas sindicales criticaron duramente a la peronista Confederación General de los Trabajadores (CGT) por no estar presente en la marcha de este viernes y, sobre todo, por haberse reunido el pasado 19 de octubre con el Gobierno y representantes de las cámaras empresariales.

En dicho encuentro, se acordó abrir una negociación en cada sector empresarial del ámbito privado para el pago de un bono de fin de año que alivie los efectos de la inflación y que deberá ser de un mínimo de 2.000 pesos (unos 130 dólares) por trabajador.

Según dijo a Efe el diputado del Movimiento Socialista de los Trabajadores y congresal nacional del ala opositora de la CTA, Alejandro Bodart, la CGT “ha traicionado la lucha y está apoyando a un gobierno neoliberal”.

“En vez de estar acá terminó acordando con el Gobierno por un bono miserable”, ya que “para cubrir lo que hemos perdido tendría que ser entre 15.000 (980 dólares) y 20.000 pesos (1.300 dólares)”, agregó antes de insistir en que lo necesario es reabrir las negociaciones salariales porque en un país con “un 50 % de inflación” los sueldos han aumentado apenas un 30 %.

El sindicalista anunció que las organizaciones buscan que haya un “gran paro general” y poner en marcha un plan de lucha “para derrotar una política económica que es nefasta para los trabajadores”.

Además de las dos CTA, desde primera hora de la tarde numerosas columnas compuestas por miembros de organizaciones políticas y sociales como Barrios de Pie, cooperativistas, estudiantes y profesores fueron llegando a la plaza al ritmo de los numerosos tambores, imagen que se repitió en otras ciudades del país.

Entre ellos se encontraba Laura Morón, integrante de la agrupación kirchnerista Nuevo Encuentro, quien en declaraciones a Efe denunció que el Ejecutivo se está “endeudando” y “redireccionando” el dinero “para sus amigos” del sector privado y “otro tipo de negociaciones que no son en beneficio del pueblo”.

“Nosotros no negamos los casos que haya habido de corrupción durante el kirchnerismo” pero ya no se ponen en marcha políticas “para que todo el pueblo pueda vivir dignamente y con todos los derechos adquiridos” durante los últimos años, aquellos que no se pueden “seguir mejorando” porque “los están avasallando”.

Armados con banderas y carteles, los manifestantes rechazaron la subida de tarifas de los servicios públicos implementada por Macri y, como ya es común en toda movilización contra su Gobierno, pidieron la liberación de la activista y diputada del Parlasur Milagro Sala, detenida de forma “arbitraria” en Jujuy (norte) desde enero pasado, algo que también solicitó la propia ONU este mes.

Frente a ellos también habló Micheli, de la CTA Autónoma, quien llamó a la “unidad de clase” entre las dos ramas del sindicato para “luchar” y “derrotar al neoliberalismo” en el país suramericano.

“No puede haber Argentina feliz con salarios de hambre, con jubilaciones de hambre” y “no puede haber crecimiento con distribución justa de la riqueza si seguimos pidiendo plata (dinero) prestada para que siga la fiesta de los ricos en contra del hambre del pueblo”, aseveró.

Esta movilización produjo a lo largo del día en Buenos Aires una gran congestión en el tráfico de las principales vías de la ciudad.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.