15 sept. 2025

Trabajadores del volante rechazan descuento de G. 400 de Petropar

Trabajadores del volante rechazaron este lunes la propuesta de Petropar de reducir en G. 400 el precio de los combustibles para el sector, integrado por deliverys, taxistas y conductores de plataformas. Exigen que el descuento sea para la población en general.

petropar

Los trabajadores del volante rechazaron el descuento de G. 400 propuesto por Petropar.

Foto: Rodrigo Villamayor

Los trabajadores del volante mantuvieron este lunes una reunión con el presidente de Petropar, Denis Lichi, como también con el viceministro de Tributación, Óscar Orué, tras una ola de manifestaciones y bloqueos en rutas en diversos puntos del país.

El presidente de Petropar, Denis Lichi, mencionó que se propuso bajar G. 400 por litro a los trabajadores del volante, pero estos pidieron que el descuento sea para toda la ciudadanía.

En ese sentido, señaló que el Gobierno se comprometió a mantener los precios de Petropar por todo marzo y abril para la ciudadanía en general y una reducción de G. 400 para los trabajadores del volante.

Lea más: Gobierno busca ley para usar préstamo y subsidiar el gasoil común

La propuesta consistía en entregar una tarjeta de la estatal al sector para que sus miembros pudieran acceder a los descuentos casi de manera inmediata en las 227 estaciones de Petropar.

Finalmente, dijo que “queda en cancha de Petropar y el Gobierno” evaluar que el descuento sea para la ciudadanía en general en las estaciones de servicios de la empresa estatal.

Entérese más: Petropar ya no subirá el precio de sus combustibles entre marzo y abril

Los trabajadores manifestaron al término de la reunión que no aceptaron dicha propuesta por considerarla injusta para la ciudadanía en general y que prefieren que el descuento sea menor, pero que alcance a todos. Advirtieron que las protestas continuarán.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.