12 nov. 2025

Trabajadoras sexuales de Paraguay reclaman más protección institucional

La asociación de trabajadoras sexuales de Paraguay Unidas por la Esperanza (UNES) se reunió este miércoles en Asunción con el presidente del Senado, Fernando Lugo, para reclamar más protección ante la “violencia institucional” y más inversión estatal en sanidad y prevención.

Fernando Lugo.PNG

El presidente del Congreso, Fernando Lugo. Foto: Diana González

EFE

Estas son algunas de las cuestiones que desde Unidas por la Esperanza quieren incluir en el futuro proyecto de ley de trabajo sexual, todavía en borrador, con el que pretenden reconocer la prostitución como una actividad laboral.

La presidenta de UNES, Lucy Esquivel, dijo a los medios tras su encuentro con Lugo que una de sus iniciativas es “la creación de un comité de monitoreo” del presupuesto destinado a sanidad para que “se incorpore mucho más en prevención”.

Esquivel solicitó al Estado más inversión para que las trabajadoras sexuales puedan estar seguras y explicó que, por el momento, se les suministra “información e insumos, como preservativos y materiales educativos”.

También denunció que ese colectivo padece violencia institucional por parte de policías y actores judiciales, a quienes pretenden dirigir acciones de sensibilización.

“Apuntamos justamente a la Policía porque creemos que es de una manera directa, ya que nuestras compañeras están en la calle, en los locales y en otros espacios públicos”, añadió.

UNES reclamó en junio de 2016 la elaboración de una ley sobre el trabajo sexual que ampare laboralmente y proteja de la discriminación y la violencia de la sociedad.

Al menos 55 trabajadoras sexuales han sido asesinadas desde la caída de la dictadura paraguaya en 1989, sin que los crímenes hayan sido resueltos, según UNES.

Más contenido de esta sección
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.