19 ago. 2025

Trabajadoras de prensa se suman a la movilización del 8M

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) comunicó su adhesión a la movilización programada para este jueves por el Día Internacional de la Mujer. Las periodistas marcharán por la reivindicación de sus derechos laborales, entre ellos, por el cumplimiento de la ley contra el acoso laboral.

periodistas.jpg

Las mujeres periodistas se suman a la movilización. Foto: Facebook SPP

Periodistas de distintos medios de comunicación se unirán a la marcha que partirá a las 18.00 de la Plaza de las Mujeres (ex Plaza Italia) hasta la Plaza de la Democracia, para participar del acto central del #8M.

Las comunicadoras exigen el cumplimiento de cuatro reivindicaciones: el cumplimiento de la Ley 5.508, “De promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna”, que prevé los permisos de maternidad, la instalación de guarderías y otras garantías para el niño y los padres.

Otra pretensión es la igualdad salarial y la promoción laboral para acceder a los cargos. Así también, la implementación de protocolos para la recepción de denuncias en casos de acoso sexual o laboral en las empresas y que, a su vez, se tomen las medidas correspondientes, de manera a dar cumplimiento a la Ley 5.777, “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”.

Por último, reclaman la no discriminación en la designación de coberturas ya que consideran que pueden desempeñarse en todas las áreas, ya sea como periodistas, fotógrafas o camarógrafas.

En la ocasión, la Secretaría de Género del SPP invitó a los periodistas y comunicadores a sumarse a la marcha, tanto hombres como mujeres, para reclamar la igualdad y equidad dentro de las empresas e instituciones públicas. De la misma manera, invitan a sumarse al paro simbólico de 10 minutos en sus trabajos.

El sindicato informó que forma parte de la articulación #8M, que reúne a más de 50 organizaciones y mujeres autoconvocadas que este jueves se movilizarán bajo el lema: “Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.