10 ago. 2025

Tortuga marina tiene 22% de probabilidad de morir si ingiere un plástico

Una tortuga marina tiene un 22% de posibilidades de morir si ingiere una pieza de plástico, señala un estudio publicado que cuantifica por primera vez el riesgo mortal de estos animales por la contaminación de este material.

Tortuga.jpg

Una tortuga marina tiene 22% de probabilidad de morir si ingiere un plástico.

EFE.

La investigación también indica que hay un 50% de posibilidades de que una tortuga marina muera cuando tiene unas 14 piezas de plástico en el estómago, según un comunicado de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO).

Pero, “una sola pieza de plástico puede matar a una tortuga”, dijo Kathy Townsend, de la Univeridad de Sunshine Coast, quien participó en el estudio en el que se analizaron mil cadáveres de estos animales marinos hallados en las playas de toda Australia.

“Algunas de las tortugas que estudiamos comieron una sola pieza de plástico, lo que fue suficiente para matarlas. En un caso,(observamos que ) el intestino estuvo perforado y en otro, que el plástico suave atascó el intestino”, precisó la científica.

Antes de esta investigación no se sabía con certeza si los plásticos en los océanos mataban a las tortugas marinas o si simplemente las ingerían sin que les causara daño.

Lea más: Lentes de contacto pueden contribuir a contaminación del agua

“Sabíamos que las tortugas comían mucho plástico, pero no sabíamos con certeza si los plásticos les causaban la muerte o si la presencia del plástico en su interior coincidía con su muerte”, recalcó el investigador principal Chris Wilcox, de CSIRO.

Las tortugas marinas se cuentan entre los primeros animales conocidos que ingieren residuos plásticos, un fenómeno que ocurre en todas las regiones del planeta y en todas las siete especies de tortugas marinas.

A nivel mundial, se calcula que un 52% de las tortugas marinas han comido plástico.

“Millones de toneladas de residuos plásticos entran a los océanos de nuestro planeta cada año”, subrayó Wilcox al explicar que el modelo desarrollado ayudará a entender el impacto de la ingesta de plásticos en las poblaciones de tortugas marinas o las especies en peligro.

Nota relacionada: Residuos plásticos en la Antártida revelan escala de contaminación global

Según la ONU, cada año 8 millones de toneladas de plástico van a parar a los océanos, que son ingeridos por los animales marinos y ascienden por la cadena alimentaria hasta llegar a nuestros platos.

La organización calcula que, si esta tendencia continúa, es probable que en 2050 haya más plásticos que peces en los océanos, puesto que la contaminación ya está presente en todos los fondos marinos

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.