30 oct. 2025

Tornado causa susto a pobladores de Marangatu

Un tornado que no causó destrozos se registró en la tarde de este lunes en la colonia Marangatu, distrito de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú. Los pobladores se sorprendieron por la ocurrencia del fenómeno en la zona.

tornado en marangatu

El tornado se registró en medio de una plantación de soja y maíz de la colonia Marangatu.

Gentileza

Gran impresión provocó un tornado de baja magnitud que se registró aproximadamente a las 16.30 de este lunes en la comunidad Colonia Nueva, ubicada a 15 kilómetros del casco urbano de la colonia Marangatu, distrito de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.

video tornado en marangatu
El tornado no causó heridos porque se produjo en una zona despoblada.

El fenómeno duró entre 15 y 20 minutos y no causó daños debido a que se originó en medio de una plantación de soja y maíz, un área sin viviendas, y terminó en el lago Itaipú, que se desprende del río Paraná, informó el oficial primero Jorge Gómez, de la Subcomisaria 14 Puerto Marangatu.

Igualmente, los lugareños manifestaron que nunca antes ocurrió algo similar en la zona, por lo que causó gran susto, reportó el corresponsal Elías Cabral.

Lea más: Dos casas destechadas por ventarrón en Curuguaty

Sin embargo, el pasado viernes ocurrió un hecho climático parecido en la Segunda Línea Araújo Cué, del distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, donde los pobladores reportaron que un tornado de baja categoría destechó dos casas, también sin heridos.

Meteorología confirma tornado

La meteoróloga Cynthia Espínola confirmó que el fenómeno registrado en la zona fue un tornado, que por sus características podría categorizarse como un F0 (vientos de 60 a 100 kilómetros por hora, daños leves) o F1 (vientos de 100 a 180 kilómetros por hora, daños moderados).

Explicó que la Dirección de Meteorología no cuenta con una estación en la zona, por lo que no se pueden precisar las características del tornado, además de que ocurrió en un área llana, sin posibilidad de medir los daños, como sucede en sitios con edificación.

Igualmente, indicó que Paraguay está ubicado en un “callejón de tornados”, que si bien no es muy frecuente que se den, siempre hay posibilidad si hay condiciones atmosféricas favorables.

“Es decir, tiene que haber una supercelda de tormentas, la cual necesita algunos ingredientes como ser una masa de aire seca en contraste de una masa de aire húmeda, que fue lo que pudo pasar en esa zona. También tiene que haber una leve variación de la dirección del viento prácticamente en todos los niveles de la atmósfera. Eso favorece el giro de la tormenta que luego va generando el embudo”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.