14 ago. 2025

Tormentas dejan unas 25.000 familias afectadas en un mes

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó este lunes que debido a los últimos temporales se asistió hasta el momento a unas 22.000 familias en 15 departamentos del país. La ayuda continuará hasta llegar a la totalidad de afectados.

temporal daños.jpg

Los daños se produjeron en 15 departamentos. Foto: Gentileza.

Roa explicó que entre el 30 de setiembre y 25 de octubre se registraron 12 tormentas que causaron daños en 15 departamentos del país.

En esas fechas se asistió a 20.000 familias con 150.000 chapas, 2.000 colchones, 2.500 frazadas y 7.000 kits de alimentos. El costo de la asistencia es de poco más de G 9.376 millones, cifra que no incluye viáticos ni combustibles.

Posteriormente, entre el 25 de octubre y el 30 del mismo mes, las tormentas afectaron nuevamente a unas 5.000 familias. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya logró asistir a 2.500 de ellas y el resto recibirá la ayuda en los próximos días.

Además, unas 50 aulas fueron afectadas por los temporales, por lo que la institución estatal trabaja con el Ministerio de Educación para rehabilitar o reconstruir las mismas.

ABASTO. En cuanto a la ayuda a los permisionarios del Mercado de Abasto de Asunción, afectados por un incendio, el ministro Joaquín Roa señaló que 59 casillas fueron instaladas y entregaron balanzas electrónicas.

CAMPESINOS. Con relación a la Ley de Emergencia a de la Agricultura Familiar, el secretario de Estado indicó que fueron entregados 113.000 kilos de alimentos en Canindeyú, basados en la prioridad solicitada por dirigentes campesinos.

Informó que la ayuda está paralizada hasta obtener la lista definitiva en la cual trabajan los labriegos, organizaciones internacionales y el Gobierno.

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se reunió este lunes con el presidente de la República, Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.