11 nov. 2025

Tokio y Seúl reafirman su cooperación tras el quinto test nuclear norcoreano

Tokio, 10 sep (EFE).- La ministra japonesa de Defensa, Tomomi Inada, y su homólogo surcoreano Han Min-koo acordaron hoy estrechar la cooperación para lidiar con el programa nuclear norcoreano, tras el quinto ensayo atómico realizado por el país vecino el viernes.

Vista del observatorio de Paz en la zona desmilitarizada, en la ciudad de Incheon, en Corea del Sur. EFE/Archivo

Vista del observatorio de Paz en la zona desmilitarizada, en la ciudad de Incheon, en Corea del Sur. EFE/Archivo

Inada mantuvo una conversación telefónica con Han en la que le transmitió que el nuevo test nuclear supone una “clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU” y recalcó la importancia de la cooperación bilateral, incluido el intercambio de información entre ambos, informó el Ministerio de Defensa de Japón.

Inada también destacó la importancia de coordinarse con Estados Unidos para abordar el asunto.

Por su parte el ministro Han dijo que la prueba nuclear fue un desafío serio para la estabilidad regional y global, y que la comunidad internacional necesita hacer esfuerzos de cooperación para lidiar con la situación, según la información recogida por la agencia japonesa de noticias Kyodo.

Japón, Corea del Sur y Estados Unidos mantuvieron hoy teleconferencias de alto nivel en materia de Defensa por separado en las que coincidieron en que los actos provocativos de Pyongyang requieren la unión de la comunidad internacional para preparar sanciones adicionales al régimen norcoreano, reveló Han.

Corea del Norte realizó el viernes su quinta prueba nuclear, la más potente hasta la fecha en la que aseguró haber detonado una cabeza ajustable a un misil, lo que ha generado una fuerte condena internacional y peticiones de nuevas sanciones de la ONU al país.

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el test y anunció que estudiará nuevas sanciones contra Pyongyang, tras las que le impuso en marzo (las más duras hasta la fecha), a raíz del anterior ensayo nuclear realizado en enero y el lanzamiento de un cohete espacial con tecnología de misiles intercontinentales en febrero.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.