23 ago. 2025

Tokio muestra el lado más desconocido de Dalí en su mayor exposición en Japón

La mayor exposición de Salvador Dalí en Japón, una retrospectiva con 250 obras que recorre las etapas más significativas de su carrera, se inauguró hoy en Tokio para mostrar el lado más desconocido del artista catalán en el país asiático.

Visitantes admiran varias obras del artista Salvador Dalí durante la presentación gráfica de la exposición "Salvador Dalí" en el Centro Nacional de Arte de Tokio, Japon, hoy, 13 de septiembre. EFE

Visitantes admiran varias obras del artista Salvador Dalí durante la presentación gráfica de la exposición “Salvador Dalí" en el Centro Nacional de Arte de Tokio, Japon, hoy, 13 de septiembre. EFE

EFE

“Dalí es un artista de renombre y sus relojes (“La persistencia de la memoria”, 1931) son de sobra conocidos en todo el mundo, pero existen obras desconocidas que queremos acercar en esta exposición”, explicó a Efe Yusuke Minami, comisario de la muestra y subdirector del National Art Center, donde se exhibe hasta el 12 de diciembre.

La exposición, titulada “Dalí", incluye pinturas y acuarelas, esbozos, grabados, joyas, una escultura y vídeos procedentes de la Fundación Gala-Salvador Dalí de Figueras (Girona), el Museo Reina Sofía de Madrid, y el Salvador Dalí Museum de San Petersburgo (Florida, Estados Unidos), además de algunas colecciones japonesas.

La exhibición, procedente del Museo municipal de Kioto, donde se expuso desde julio hasta principios de septiembre, se divide en ocho partes que engloban las etapas más significativas de la vida y la obra del prolífico autor, desde su infancia a principios del siglo XX hasta sus últimos trabajos antes de su fallecimiento en 1989.

La muestra recorre su búsqueda del Modernismo (1922-1929), el cultivo del Surrealismo (1929-1938) o su exilio a EEUU (1939-1948), en diferentes salas cuyas paredes están decoradas desde en aséptico color blanco, inquietante rojo o en sosegados azul y verde, en función del momento artístico de Dalí.

La exposición, por ejemplo, recoge “Uranium and Atomica Melancholica Idyll” (Idilio atómico y uránico melancólico, 1945), la obra inspirada en el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945, y una de las piezas que más interés ha despertado entre el público nipón que visitó hoy la muestra.

Además, entre las piezas expuestas se incluyen “Cuatro mujeres de pescadores en Cadaqués” (1928), prueba del notable cambio que sufrió el universo plástico de Dalí cuando se instaló en París, el óleo “Singularidades” (1935) o la Venus de Milo con cajones (1964).

Con ellos comparten espacio “La Batalla de Tetuán” (1962) o “El torero alucinógeno” (1968-1970), obras más maduras del pintor.

“Dalí" supone el regreso de la obra del figuerense a Japón tras la exposición acogida en el The Royal Ueno Museum de la capital nipona en 2006, en la que se expusieron unas 100 piezas.

Tras lograr su objetivo de poner en marcha esta retrospectiva, que llevaba gestándose desde 2009, el siguiente objetivo del museo tokiota es acoger el “Guernica” (1937), obra que a Minami, quien confiesa que lo contempló hace unos años en una visita a Madrid, le gustaría especialmente exhibir en el país asiático.

Más contenido de esta sección
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.