31 ago. 2025

Tokio muestra el lado más desconocido de Dalí en su mayor exposición en Japón

La mayor exposición de Salvador Dalí en Japón, una retrospectiva con 250 obras que recorre las etapas más significativas de su carrera, se inauguró hoy en Tokio para mostrar el lado más desconocido del artista catalán en el país asiático.

Visitantes admiran varias obras del artista Salvador Dalí durante la presentación gráfica de la exposición "Salvador Dalí" en el Centro Nacional de Arte de Tokio, Japon, hoy, 13 de septiembre. EFE

Visitantes admiran varias obras del artista Salvador Dalí durante la presentación gráfica de la exposición “Salvador Dalí" en el Centro Nacional de Arte de Tokio, Japon, hoy, 13 de septiembre. EFE

EFE

“Dalí es un artista de renombre y sus relojes (“La persistencia de la memoria”, 1931) son de sobra conocidos en todo el mundo, pero existen obras desconocidas que queremos acercar en esta exposición”, explicó a Efe Yusuke Minami, comisario de la muestra y subdirector del National Art Center, donde se exhibe hasta el 12 de diciembre.

La exposición, titulada “Dalí", incluye pinturas y acuarelas, esbozos, grabados, joyas, una escultura y vídeos procedentes de la Fundación Gala-Salvador Dalí de Figueras (Girona), el Museo Reina Sofía de Madrid, y el Salvador Dalí Museum de San Petersburgo (Florida, Estados Unidos), además de algunas colecciones japonesas.

La exhibición, procedente del Museo municipal de Kioto, donde se expuso desde julio hasta principios de septiembre, se divide en ocho partes que engloban las etapas más significativas de la vida y la obra del prolífico autor, desde su infancia a principios del siglo XX hasta sus últimos trabajos antes de su fallecimiento en 1989.

La muestra recorre su búsqueda del Modernismo (1922-1929), el cultivo del Surrealismo (1929-1938) o su exilio a EEUU (1939-1948), en diferentes salas cuyas paredes están decoradas desde en aséptico color blanco, inquietante rojo o en sosegados azul y verde, en función del momento artístico de Dalí.

La exposición, por ejemplo, recoge “Uranium and Atomica Melancholica Idyll” (Idilio atómico y uránico melancólico, 1945), la obra inspirada en el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945, y una de las piezas que más interés ha despertado entre el público nipón que visitó hoy la muestra.

Además, entre las piezas expuestas se incluyen “Cuatro mujeres de pescadores en Cadaqués” (1928), prueba del notable cambio que sufrió el universo plástico de Dalí cuando se instaló en París, el óleo “Singularidades” (1935) o la Venus de Milo con cajones (1964).

Con ellos comparten espacio “La Batalla de Tetuán” (1962) o “El torero alucinógeno” (1968-1970), obras más maduras del pintor.

“Dalí" supone el regreso de la obra del figuerense a Japón tras la exposición acogida en el The Royal Ueno Museum de la capital nipona en 2006, en la que se expusieron unas 100 piezas.

Tras lograr su objetivo de poner en marcha esta retrospectiva, que llevaba gestándose desde 2009, el siguiente objetivo del museo tokiota es acoger el “Guernica” (1937), obra que a Minami, quien confiesa que lo contempló hace unos años en una visita a Madrid, le gustaría especialmente exhibir en el país asiático.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.