17 may. 2025

Todos los obispos chilenos presentan su renuncia al papa Francisco

Todos los obispos chilenos presentaron su renuncia al papa Francisco por los casos de abusos sexuales, después de haberse reunido con él durante tres días en el Vaticano, anunciaron en una nota conjunta.

El papa Francisco ayer en la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

El papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

EFE

Del 15 al 17 de mayo fueron convocados 34 obispos de Chile para reunirse con el papa Francisco después de los graves errores y omisiones en la gestión de los casos de abusos sexuales, sobre todo en relación con el caso de Juan Barros, acusado de encubrir al sacerdote Fernando Karadima.

El secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile, el obispo Fernando Ramos Pérez y el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González Errázuriz, comparecieron ante la prensa para leer una declaración en la que anunciaban que “ponían su cargo en manos de Santo Padre para que libremente decida con respeto a cada uno de nosotros”.

Lea más: Reunión del Papa con obispos chilenos es una cita clave

Después explicaron que mientras el Papa toma una decisión sobre cada uno de ellos “continuarán en sus plenas funciones”.

En la declaración leída ante la prensa y sin posibilidad de preguntas, quisieron “pedir perdón por el dolor causado a las víctimas y al pueblo de Dios y al país por nuestros graves errores y omisiones”.

Dieron las gracias “a las víctimas por su perseverancia y valentía, a pesar de las dificultades personales, espirituales, sociales y familiares que han debido afrontar, tantas veces, en medio de la incomprensión y ataques de la comunidad eclesial”.

“Una vez más imploramos su perdón y su ayuda para seguir avanzando para la curación y cicatrización de heridas”, agregaron.

Los obispos explicaron que se ponen “en camino, sabiendo que estos días de honesto diálogo han sido un hito dentro de un proceso de cambio profundo conducido por el papa Francisco y en comunión con él, queremos restablecer justicia y contribuir a la reparación del daño causado”.

Francisco convocó a los obispos después de haber constatado que fue mal informado respecto al obispo de la diócesis de Osorno, Juan Barros, a quien acusan de que sabía que el cura Fernando Karadima abusó durante años de menores.

El Papa, que hizo obispo de Osorno a Barros, le defendió públicamente en varias ocasiones, también durante su viaje a Chile, e incluso rechazó su renuncia hasta dos veces convencido de su inocencia, a pesar de la insistencia de las víctimas sobre que era un encubridor.

Lea más: Papa defiende a obispo chileno acusado de encubrir casos de abuso

Pero a su vuelta del viaje a Chile mandó realizar un informe, efectuado por el arzobispo maltés Charles Scicluna, sobre los abusos cometidos por el clero en Chile y decidió convocar a los obispos, así como reunirse con tres víctimas para pedirles perdón.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.