10 sept. 2025

Titular del Senado reafirma que blanco de EEUU era HC

24747600

La cruz. El sector cartista tiene marcado a los EEUU.

archivo

El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, se ratificó en que la acusación de EEUU contra Horacio Cartes fue una intromisión directa con la intención de influenciar en las elecciones y que tuvo como blanco principal al actual titular de la ANR.

“Tengo mi opinión respecto al comportamiento de la Embajada de EEUU, que ya lo he sentado en el pleno del Congreso, que fue una intromisión directa en los asuntos internos, tratando de influenciar en los resultados electorales”, señaló.

“Primero, en las internas y después en las elecciones generales y le tuvo como blanco al candidato a presidente del partido (Cartes), que confrontaba con el presidente en ese entonces de la República (Mario Abdo). Entonces, creo que hubo una intromisión abierta”, sostuvo.

Sobre la supuesta información recibida en relación al caso, consideró que se iba a ir corroborando en el transcurso de los días. “Las investigaciones tienen su proceso y en ese devenir, seguramente, vamos a ver con mayor claridad lo que finalmente aconteció”, remarcó el colorado. La Embajada del Gobierno de Joe Biden en Paraguay había hecho la designación de significativamente corrupto además de HC, al ex vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien tuvo que renunciar a su candidatura presidencial.

Enojo de Rusia. Beto Ovelar fue consultado también sobre el supuesto enojo de Rusia, tras el discurso inaugural del presidente Santiago Peña.

El embajador ruso, Alexander Pisarev, fue convocado por su gobierno en relación a las declaraciones de Peña sobre el conflicto con Ucrania. “Las opiniones son legítimas en un proceso democrático. El Paraguay, en este caso, a través de su gobernante, emitió una opinión que es mayoritaria del pueblo, no solamente paraguayo, sino del mundo”, aseguró el senador. “Si Rusia se va a enojar con todos los países, quienes emiten opiniones de este tipo, probablemente, va a quedar aislado, pero bueno no hay que ver solamente el lado negativo, creo que Rusia tiene su lado positivo en muchos aspectos”, acotó.

Más contenido de esta sección
La Mesa Directiva del Senado agregó a su orden del día un pedido de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que inicie una investigación al fiscal Juan Daniel Benítez. El agente es cuestionado por liberar al principal sospechoso de la muerte de Antonia Salinas, solo un día después de quedar detenido por agredirla.
La senadora Lilian Samaniego anunció que volverá a presentar el proyecto de creación de juzgados de protección a mujeres víctimas de violencia. Señaló al cartismo por deformar el proyecto anterior, que terminó vetando el presidente Santiago Peña.
Con la acusación de la Fiscalía, el juez Rodrigo Estigarribia debe decidir en audiencia pública si las pruebas presentadas son determinantes para que 15 acusados más Nenecho lleguen a juicio.
Roa dijo que la imposición de Rivas en el JEM y Bachi Núñez como titular del Congreso hasta 2028 son señales claras del deterioro de nuestra democracia. Lamentó que no exista voluntad política para enfrentar la corrupción.
Votos de Hernán Rivas por la absolución o remoción de jueces y fiscales, desde julio de 2020 hasta octubre de 2023, podrían generar una crisis en el JEM. Decisiones podrían ser declaradas nulas.
Tres de seis municipios con pedidos de intervención son administrados por intendentes de Honor Colorado, entre ellos el padre de Rivas. Todo apunta a que serán salvados por las elecciones.