08 ago. 2025

Titular del Congreso intenta desacreditar amenaza a fiscal

24603585

Silvio Ovelar

El presidente del Congreso Silvio Ovelar intentó desacreditar la amenaza de su correligionario, el diputado Yamil Esgaib contra el fiscal general Emiliano Rolón.

Tratando de poner paños fríos a la situación y en medio de los cuestionamientos por parte de varios referentes de la oposición, Beto alegó que Esgaib ni siquiera integra el comando político del movimiento Honor Colorado.

Una vez más volvió a insistir que no es un tema de conversación, y que supuestamente tampoco forma parte de las prioridades del futuro gobierno de Santiago Peña.

El diputado cartista, en plena sesión, había amenazado a Rolón con una destitución, en el caso de que no investigue la denuncia de Horacio Cartes que había presentado por supuesta persecución política.

“Yo soy apenas un exponente dentro del comando, y el compañero Yamil Esgaib, el diputado, tiene criterio propio. No es integrante del comando”, manifestó Ovelar.

“Nuestra prioridad en el comando político de Honor Colorado es acompañar los proyectos de Santi Peña, y dar respuestas desde los primeros días del gobierno, teniendo en cuenta la alta expectativa”, indicó a los periodistas.

“Creo que con Horacio Cartes han sido injustos. Tiene el derecho a reclamar, pero no se puede solucionar una injusticia con otra”, refirió en relación con la denuncia de HC.

“Si no hay causales para un juicio político, no se puede llevar adelante. Caería como arbitrariedad apelar a mayorías coyunturales para llevar adelante proyectos que necesita Santiago Peña”, reiteró.

“En el comando no se ha hablado en ningún momento. Creo que el presidente electo ya sentó posición”, mencionó, respecto a lo señalado por Peña, también desmarcándose de Esgaib.

“Lógicamente, hay posiciones aisladas de los parlamentarios del oficialismo”, dijo.

Volvió a remarcar, como parte de su discurso, que el movimiento Honor Colorado se mantiene dentro de una lógica y disciplina.

“Este planteamiento no se ha dado. No tiene intencionalidad por parte de Honor Colorado”, aseguró, sobre las declaraciones de Esgaib.

“El diputado Esgaib tiene su lógica. Su manera de pensar”, insistió el titular del Senado. Ya durante la sesión varios opositores se pronunciaron repudiando esta amenaza.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.