07 nov. 2025

Titular del Congreso a favor de más recursos y presencia de la FTC en el Norte

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, expresó este jueves que se necesita una mayor presencia de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el Norte del país, al igual que mayores recursos para hacer frente a la inseguridad.

ftc 2.jpg

La delegación de activistas fue demorada en un camino vecinal de Azotey por agentes de la FTC e incluso un funcionario de Migraciones.

Foto: @dóndeestálichita

Tras el secuestro y liberación del piloto Juan Olmedo, quien fue llevado el pasado 26 de julio de la estancia Pindoty, distrito de Tacuatí, Departamento de San Pedro, el presidente del Congreso, Óscar Cachito Salomón, habló sobre la necesidad de una mayor presencia de la FTC en la zona Norte del país.

“Evidentemente, se necesita más control de la FTC en el Norte, también necesitan más recursos tecnológicos con drones y otros elementos”, dijo Salomón en contacto con NPY.

El titular del Congreso también mencionó que el Norte del país es una zona “cuasiliberada” ante la inseguridad que se registra en dicho territorio por la presencia de los grupos criminales, como el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Lea más: Autoridades piden 10 veces más inversión en tecnología para que FTC dé resultados

“Es el momento de darle mayor presupuesto y dar un respaldo a la FTC”, agregó Salomón.

Días pasados, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, se reunió con legisladores y señaló que con el presupuesto destinado a la FTC, de USD 14 millones anuales, no se puede adquirir la tecnología necesaria para combatir el crimen organizado.

Los legisladores pidieron mayores resultados del grupo de seguridad, a lo que Giuzzio argumentó que se debe a la falta de tecnología y que no pueden adquirirla porque no tienen recursos.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.