13 ago. 2025

Titular de la Essap garantiza que no faltará agua pese a bajante del río Paraguay

Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) aseguran que la histórica bajante del río Paraguay no afectará en la provisión de agua para sus usuarios en todo el país.

agua essap.jpg

Essap garantiza la provisión de agua potable a pesar de la bajante del río Paraguay.

Foto: Archivo.

“No faltará agua, seguimos operando como si fuese que tenemos un escenario distinto al de ahora. Que se queden tranquilos los usuarios”, aseguró Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) refiriéndose a la bajante del río Paraguay que ya alcanzó picos históricos.

La bajante del río Paraguay registró este año números sin precedentes, alcanzando varios récords sobre el nivel mínimo de agua.

Lea más: Alarmados por bajante histórica del río, instan a prever crisis del agua

Le puede interesar: Concepción, sin agua desde la mañana

Bernal explicó que el río Paraguay es una de las principales fuentes de captación de agua cruda con la que se provee al 80% de los usuarios a nivel país, sin embargo, esto no afectará a la provisión del líquido vital.

“Nosotros seguimos produciendo la misma cantidad de agua al colocar las bombas sumergibles en el río. Ahora estamos procediendo a colocar una nueva bomba para poder captar agua en nuestro pozo de succión y que eso vaya al proceso de tratamiento de agua”, reveló en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El titular de la Essap indicó que se debieron realizar inversiones para proveer agua de buena calidad a los hogares.

“Hacemos un esfuerzo doble porque la calidad del agua que nosotros captamos es diferente cuando tenemos una corriente mucho más fuerte en el río Paraguay. La bajante hace que nosotros tengamos que aumentar el gasto, invirtiendo en productos químicos. En ese sentido, sí hemos tenido un pequeño incremento para garantizar una calidad”, señaló.

Agua turbia pero potable

Para el secretario de Estado, el agua que ofrece la Essap es de “calidad óptima” a pesar de la turbiedad que se puede percibir debido a las redes que están obsoletas.

“El agua turbia es agua potable, pero esta turbiedad no es recomendable. Cuando hay mucha turbiedad, recomendamos que dejen abierta la canilla por unos segundos”, recomendó Bernal.

No obstante, reconoció que por “cuestiones de costumbre” compra agua embotellada y no consume el líquido proveniente de la canilla, pero aseguró que está en proceso de cambiar esta costumbre.

“Cuando llegué a la Essap, me propuse a que por ejemplo, mi propia hija tome el agua de la canilla como lo hacíamos antes, en los años 90”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.