10 sept. 2025

Titular de AFD prevé duplicar créditos para vivienda en 2021

María Fernanda Carrón

María Fernanda Carrón

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) busca duplicar el número de créditos para la vivienda en el 2021, con tasas de interés más bajas y competitivas a través de un acceso a financiamientos de forma fácil y ágil, además de dar mayor dinamismo al sector bancario, según señaló la nueva titular de la entidad, María Fernanda Carrón.

Las tres líneas de trabajo que enfatizará la nueva presidenta de la AFD son el “apoyo a créditos para la vivienda”, la reactivación económica a través de la “apuesta en infraestructura” y la “reforestación”, en busca de políticas verdes y sustentables.

En cuanto a los créditos para vivienda, buscan duplicarlos en 2021, con modificaciones en el producto, tasas más bajas y competitivas.

Para el producto Primera Vivienda, las tasas de interés bajaron recientemente de 7,5% a 6,9% (para interesados entre 1 a 4 salarios), y de 9,5% a 8,9 (para interesados entre 4 a 7 salarios). Los créditos para este sector también tuvieron una ampliación en los montos de financiación, con incrementos de entre G. 55 millones y G. 130 millones, así como un aumento del porcentaje máximo de ingreso a destinarse al pago de la cuota mensual.

Para los próximos meses, Carrón busca dar un papel relevante en el sector de las pymes, potenciando el programa del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy). En esa línea, apuntan a dar al programa mayores recursos, o bien, reasignar internamente los fondos existentes para sostener al sector.

“En ese sentido, fue crucial el papel que tuvimos desde la AFD en este contexto de pandemia. Ante el mayor riesgo, fue relevante el aporte de garantías desde el Fogapy, para impulsar así el otorgamiento de los créditos desde el sector financiero”, dijo Carrón.

Detalló que en el marco del Fogapy se otorgaron aproximadamente 17.500 créditos por unos USD 400 millones, desde marzo hasta este mes, en plena pandemia.

A lo largo de este año también se trabajó principalmente en dos productos, como la “reconversión de la deuda” y la “reactivación económica”, lo cual permitió que las personas y las deudas cuenten con plazos mayores, manifestó la titular de la AFD.

A través del sector privado quieren seguir atendiendo las necesidades del prestatario final e impulsar la modificación de la carta orgánica de la AFD, ya iniciada en la gestión anterior. Esto permitirá a la agencia buscar más fideicomisos y habilitar mayores posibilidades en cuanto a cantidades de inversiones con los recursos existentes, apuntó Carrón.