19 sept. 2025

Tiroteos dejan sin clase a 20.000 alumnos de Río de Janeiro

Cerca de 20.000 alumnos de Río de Janeiro no pudieron hoy asistir a clases debido a los tiroteos que hay en varias partes de la ciudad, según informó la Secretaría municipal de Educación.

Río de Janeiro tiroteo.jpg

Debido a la violencia, 20.000 niños no asisten a clases en Río de Janeiro. Foto: EFE

EFE

Un total de 19.423 alumnos, de 23 escuelas, 16 guarderías y 16 espacios de desarrollo infantil se vieron obligados a suspender las clases en la mañana de este viernes debido a los enfrentamientos armados que hay en las proximidades de cada centro.

Se trata del mayor número de alumnos sin poder ir a clase este año por la violencia en la segunda mayor ciudad de Brasil.

Entre los centros que no pudieron impartir clase esta mañana, destacan los que se encuentran en Jacarezinho, en la zona norte de la ciudad y que tuvieron que cerrar las puertas por octavo día seguido debido a la violencia.

La inusitada y grave ola de criminalidad que sufre Río de Janeiro en los últimos meses obligó al Gobierno a reforzar la seguridad de la ciudad más emblemática de Brasil con cerca de 10.100 soldados, que, según el presidente Michel Temer, permanecerán hasta finales de 2018.

La grave crisis económica que ahoga al estado de Río ha contribuido a disparar los niveles de inseguridad, con una media de 20 muertes violentas diarias y 97 policías asesinados en lo que va de año.

Según Amnistía Internacional, sólo un año después de organizar los Juegos Olímpicos de 2016, Río sufre una “crisis dramática en todos los niveles”, aunque la ONG alertó contra el impacto de la militarización y consideró que un aumento de la Policía y el Ejército en las calles no es la solución al problema de violencia

Según la aplicación OTT, que contabiliza los tiroteos en la ciudad, este año se han producido mas de 3.510 tiroteos en la ciudad, además de 276 robos masivos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.