09 nov. 2025

Tiroteos dejan sin clase a 20.000 alumnos de Río de Janeiro

Cerca de 20.000 alumnos de Río de Janeiro no pudieron hoy asistir a clases debido a los tiroteos que hay en varias partes de la ciudad, según informó la Secretaría municipal de Educación.

Río de Janeiro tiroteo.jpg

Debido a la violencia, 20.000 niños no asisten a clases en Río de Janeiro. Foto: EFE

EFE

Un total de 19.423 alumnos, de 23 escuelas, 16 guarderías y 16 espacios de desarrollo infantil se vieron obligados a suspender las clases en la mañana de este viernes debido a los enfrentamientos armados que hay en las proximidades de cada centro.

Se trata del mayor número de alumnos sin poder ir a clase este año por la violencia en la segunda mayor ciudad de Brasil.

Entre los centros que no pudieron impartir clase esta mañana, destacan los que se encuentran en Jacarezinho, en la zona norte de la ciudad y que tuvieron que cerrar las puertas por octavo día seguido debido a la violencia.

La inusitada y grave ola de criminalidad que sufre Río de Janeiro en los últimos meses obligó al Gobierno a reforzar la seguridad de la ciudad más emblemática de Brasil con cerca de 10.100 soldados, que, según el presidente Michel Temer, permanecerán hasta finales de 2018.

La grave crisis económica que ahoga al estado de Río ha contribuido a disparar los niveles de inseguridad, con una media de 20 muertes violentas diarias y 97 policías asesinados en lo que va de año.

Según Amnistía Internacional, sólo un año después de organizar los Juegos Olímpicos de 2016, Río sufre una “crisis dramática en todos los niveles”, aunque la ONG alertó contra el impacto de la militarización y consideró que un aumento de la Policía y el Ejército en las calles no es la solución al problema de violencia

Según la aplicación OTT, que contabiliza los tiroteos en la ciudad, este año se han producido mas de 3.510 tiroteos en la ciudad, además de 276 robos masivos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.