06 nov. 2025

Tigo adquiere Cablevisión por USD 150 millones

La empresa de comunicaciones Tigo adquirió los servicios de Cablevisión, confirmó oficialmente este lunes la compañía telefónica. La transacción de compra ronda los USD 150 millones.

Cablevisión

Edificio de Cablevisión. Foto archivo ÚH

La información fue confirmada por Carlos Díaz, gerente de Relaciones Interinstitucionales de la compañía telefónica, en contacto con varios medios radiales. El alto funcionario explicó que el acuerdo se cerró este domingo con la contraparte argentina, del Grupo Clarín.

<strong> La operación de compra incluye: Cablevisión, CMM, TVD, Unicanal y Teledeportes </strong> (derechos del fútbol paraguayo).

Por su parte, en contacto con radio Monumental 1080 AM, el ingeniero Ángel Auad, director ejecutivo de Tigo, manifestó que <strong> la transacción ronda los 150 millones de dólares </strong>. “Esto es un orgullo y una satisfacción”, expresó.

Anunció que operarán con su propia marca, y que lo que se negoció es la compra de los cinco servicios. Así, Tigo será el tercer operador de servicio de cable en Paraguay.

Sobre los nuevos precios de los servicios que brindará Tigo a través de Cablevisión, el representante de la firma aseguró que “siempre apuntan a ser bien competitivos”.

La estatal Copaco (Compañía Paraguaya de Comunicaciones) y Tigo eran las que habían mostrado mayor interés en adquirir la cableoperadora en un principio, posteriormente el interés se focalizó más en la compañía telefónica privada.

El ingeniero explicó, además, que el traspaso de las licencias por parte de la Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) a Tigo se demorará un tiempo aproximado de 6 meses, una vez aprobada la transacción por la estatal.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.