15 sept. 2025

Tiempo de descanso, juegos y límites saludables

32287143


Ingresando a la segunda semana de las vacaciones de invierno, un periodo ideal para el descanso y el juego. Durante este tiempo, es fundamental que los niños puedan disfrutar de una pausa real, libre de las responsabilidades escolares y de las rutinas rígidas que enfrentan la mayor parte del año.

Por esta razón, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ya no recomienda enviar tareas escolares para las vacaciones, priorizando que este receso sea un espacio necesario de recuperación física y emocional. Sin embargo, las vacaciones de invierno también suele incrementarse notablemente el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas.

Aunque es una época para relajarse, la exposición prolongada a dispositivos electrónicos puede tener consecuencias negativas tanto a nivel físico como emocional.

La doctora Rocío Miño, especialista en Neuropsicología, Neurología Infantil y Neurodesarrollo, advierte sobre los efectos que puede generar el uso excesivo de pantallas.

“Algunas consecuencias van desde fatiga ocular, alteraciones del sueño y sedentarismo, hasta impactos emocionales importantes como el aislamiento o dificultades para interactuar con otros, lo que afecta directamente el desarrollo de las habilidades sociales”, explicó.

PONER LIMITES CON DIALOGO Y ALTERNATIVAS

“No es tarea fácil poner límites al uso de pantallas, pero es muy necesario”, remarca la doctora Miño, quien también sugiere evitar las prohibiciones autoritarias. En cambio, propone conversar con los niños sobre los efectos negativos del uso excesivo y enseñarles a utilizar los dispositivos de manera responsable.

“Establecer un tiempo máximo de una a dos horas diarias para el uso de pantallas es lo más recomendable”.

Además, es clave incorporar actividades alternativas dentro de la rutina diaria. La especialista sugiere priorizar actividades al aire libre como paseos en familia o la práctica de deportes. Cuando el clima o el horario no lo permitan, los juegos de mesa pueden ser una excelente opción para compartir en familia y fortalecer los vínculos.

También se recomienda planificar encuentros con amigos alejados de las pantallas, para fomentar la interacción social y el juego activo.

FOMENTAR LA LECTURA

Por otra parte, siempre que sea posible, se recomienda proponer actividades que fomenten la lectura de manera lúdica y atractiva. La doctora sugiere aprovechar parte del tiempo que usualmente se destina a las pantallas para incorporar juegos educativos y propuestas vinculadas a la lectura. “Es una excelente ocasión para introducir libros a través de dinámicas entretenidas”, indicó.

En el caso de los más pequeños –para quienes no se recomienda el uso de pantallas en edades tempranas–, una buena estrategia es crear un rincón de lectura en el hogar. “La idea es preparar ese espacio junto a los niños, decorándolo de forma acogedora con objetos que les gusten. Se puede incluir un pequeño estante con libros llamativos, al que tengan acceso para elegir el que más les atraiga durante la hora destinada a la lectura”, recomendó la especialista.

Es importante que este rincón cuente con buena iluminación, una temperatura agradable y esté alejado de distractores como dispositivos electrónicos o ruidos del entorno. “De esta manera lúdica y divertida podemos fomentar el hábito de la lectura diaria en los más pequeños, un hábito que perdura en el tiempo y beneficia su desarrollo integral”.

Las vacaciones de invierno son una pausa necesaria para el bienestar físico y emocional de los niños. Aprovechar este tiempo para descansar, jugar, compartir en familia y fomentar hábitos saludables como la lectura, contribuye significativamente a su desarrollo integral.

Si bien el uso de pantallas es parte de la vida cotidiana, establecer límites con diálogo, ofrecer alternativas creativas y fortalecer los vínculos afectivos puede marcar una gran diferencia. Con pequeñas acciones y mucha intención, este receso puede convertirse en una oportunidad valiosa para crecer, aprender y disfrutar en equilibrio.

32287194

Rocío Miño

Más contenido de esta sección