El grupo es liderado por director musical del proyecto, el bajista Dale Davis, quien fue amigo personal de la artista británica fallecida en el 2011, a los 27 años.
La banda también está integrada por los músicos originales que acompañaron a Winehouse, como el guitarrista Hawi Gondwe, el baterista Nathan Allen, el trompetista Henry Collins; los saxofonistas Dave Temple y Frank Walden. A ellos se suma la cantante Bronte Shande, quien destaca en el escenario con una energía vibrante y un tono de voz que teletransporta al público a las presentaciones de Winehouse. Se trata de un homenaje respetuoso que produce una conexión que traspasa el escenario.
Aprovechando esta visita Última Hora conversó con Dale Davis para conocer más sobre el detrás del telón y la forma en la que recuerda a la que era una de sus más grandes e íntimas amigas.
Una experiencia real, con sello de cariño y fidelidad. El concierto tiene un objetivo claro: Brindar una experiencia auténtica, casi idéntica a lo que era presenciar a Amy en vivo. Con un recorrido por sus grandes clásicos como Know You Now, October Song, Mr Magic, Back to Black, You Know I’n No Good, Rehab, Monkey Man, Valerie, entre otros.
“Cuidamos cada detalle para que el público sienta que está viendo un show real de Amy. Desde los arreglos musicales, la puesta en escena, hasta los instrumentos. Todo tiene que ser fiel a cómo ella lo hacía”, explicó a la par de recordar que la fidelidad que quisieron transmitir fue aprobada muy especialmente por el propio Mitch Winehouse, padre de Amy, quien asistió a una de las funciones.
“Nos dijo que le gustó muchísimo, se emocionó. Nos dio su bendición, y eso para nosotros fue clave”, resaltó.
Davis confesó que después de que Amy falleció, le tomó mucho tiempo querer hacer algo. “No quería subir a un escenario sin ella. Pero la gente me insistía, me pedía que volviera a tocar esas canciones”, indicó por lo que este proyecto comenzó a tomar forma recién cuatro años después de su fallecimiento.
Fue en 2015, tras el estreno del documental Amy, cuando comenzó a considerar seriamente el proyecto. Allí apareció Shandi, la vocalista que logró cautivar desde el primer momento: “Cuando escuché su voz, dije ‘si algún día hago esto, va a ser con ella’. Tardamos tres años más en concretarlo, pero desde que se sumó, fue mágico”, manifestó siendo un acierto ganador.
¿Cómo es la aceptación del público? Fue la pregunta a lo que Dale solo respondió “Maravillosa”.
“El público realmente disfruta el show, lo siente con el corazón”, agregó el instrumentista.
Una gran amiga. Dale Davis no solo fue uno de los músicos de Amy, también fue uno de sus más grandes e íntimos amigos, por lo que no podíamos dejar la oportunidad de preguntarle cuál es el recuerdo más fuerte que guarda de Amy.
“Las conversaciones. Lo que más extraño son los momentos tranquilos, sentados hablando de la vida. Esos instantes simples que uno atesora con los verdaderos amigos”, recordó emocionado.
Sobre trabajar con ella, asegura que fue un placer: “Era muy fácil trabajar con Amy. Lo difícil fue lo que vino después, cuando la fama empezó a afectarla personalmente. Pero en el estudio, en el escenario, era increíble”, acotó.
Para finalizar la nota, el músico dejó un mensaje muy especial para los fans.
“Este show está hecho con el corazón. Quiero que los fans vivan una experiencia real. No es una imitación, es un tributo sentido, desde quienes estuvimos a su lado, para que Amy siga viva a través de su música”, sentenció a la par de recalcar que lo más importante para ellos es mantener la esencia de Amy, ser lo más fiel posible a su música y a sus presentaciones, siendo un gran compromiso, pero también un gran honor.