08 ago. 2025

Paraguay recupera en EEUU valioso manuscrito de 1598

31528660

Histórico. El manuscrito se encuentra actualmente en el Consulado de Nueva York.

@MANHATTANDA

La Secretaría Nacional de Cultura, en su rol de coordinadora del Comité Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, articuló esfuerzos con la Cancillería Nacional, el Ministerio Público y otras instituciones que integran el Comité, haciendo posible la recuperación de un valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional. El valioso bien fue recuperado por el Estado paraguayo, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de cien años después de su sustracción.
DENUNCIA ANÓNIMA. La Secretaría comentó que el hallazgo de tan magno documento fue posible gracias a una denuncia anónima que alertó sobre la subasta del manuscrito en una plataforma estadounidense. Las averiguaciones iniciales confirmaron que el documento formaba parte del patrimonio documental paraguayo.

“La Secretaría Nacional de Cultura formalizó la denuncia ante el Ministerio Público, lo que permitió la apertura de una investigación. En paralelo, la Fiscalía de Nueva York inició una causa y solicitó la participación del director del Archivo Nacional, Vicente Arrúa. A esta gestión se sumó de manera voluntaria el historiador doctor Guillaume Candela, especialista en el siglo XIX paraguayo, quien elaboró un informe científico que contribuyó a confirmar la autenticidad y procedencia del material”, reza parte del comunicado de la entidad.

El manuscrito fue recuperado a principios de este mes por la Unidad de Tráfico de Antigüedades del Tribunal Supremo de Manhattan. Actualmente, permanece bajo custodia en el Consulado paraguayo en la ciudad de Nueva York y su devolución al Paraguay se encuentra en proceso, a través de gestiones de la Fiscalía General y de la Cancillería Nacional.

Para saber más. El documento, conocido como el Manuscrito Hernandarias, fue escrito y firmado en 1598 por Hernando Arias de Saavedra, primer criollo que ocupó un cargo en el Gobierno en los virreinatos de América. Consta de 13 páginas y contiene regulaciones que afectaban directamente la vida de la población indígena durante la época colonial.

La restitución del Manuscrito Hernandarias representa un avance en los esfuerzos del Paraguay por proteger y recuperar su patrimonio cultural, y refuerza la cooperación interinstitucional para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales marcando un precedente positivo para el país.

31528696

Reliquia. El Manuscrito Hernandarias data de 1598.

@MANHATTANDA

Más contenido de esta sección
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Unidos a través del Hallyu se denomina el espectáculo gratuito para celebrar las seis décadas de amistad entre Paraguay y Corea. La cita es este sábado 9, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.