17 sept. 2025

Terremoto de Ecuador tuvo 717 réplicas

Un total de 717 réplicas se han registrado hasta el momento del terremoto de magnitud 7,8 que azotó el pasado sábado la zona norte tropical del país andino y dejó por lo menos al menos 587 muertos y 8.340 heridos, informó este viernes el Instituto Geofísico.

sismo.jpg

Registradas 717 réplicas del terremoto de magnitud 7,8 en Ecuador. Foto: lahora.com.ec.

EFE



El técnico Daniel Andrade dijo a la televisión Ecuavisa que de las 717 réplicas, las dos más fuertes ocurridas anoche tuvieron magnitudes de 6,2 y 6 en la escala de Richter.

“Son dos más de las cientos que hemos observado en estos día y que van a seguir ocurriendo en los próximos días, próximas semanas, sin que sea posible decir que se van a detener en tres o cuatro días”, indicó.

El técnico dijo que “son muy bajas” las probabilidades de que se repita un evento como el del sábado.

“No sería algo muy común que se repita algo de ese tamaño. Sin embargo, no es imposible que esto vuelva a ocurrir, no se puede descartar absolutamente, pero, insistimos, las probabilidades son muy bajas de que algo así se repita en los próximos días”, reiteró.

Asimismo, informó que un sismo de magnitud 5,2 se registró a las 08.26 hora local (13.26 GMT) de hoy con epicentro en el mar, entre Posorja y la Isla Puná, perteneciente a la provincia del Guayas.

Precisó que ese temblor no fue una réplica del terremoto del pasado sábado, uno de los más fuertes de la historia del país andino.

El evento sísmico de hoy se sintió en las provincias de Guayas, Bolívar, El Oro y en algunas ciudades como Quito, Cuenca, Loja y Zamora Chinchipe.

El temblor que, según el Instituto, “no tiene relación con el terremoto” del sábado, causó alarma en habitantes, en especial de la ciudad costera de Guayaquil, donde muchos pobladores salieron a las calles nada más sentir el sismo.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).