19 ago. 2025

Terapia Intensiva del Hospital de Clínicas saturada de niños con chikungunya

Casi todas las camas de Terapia Intensiva del Hospital de Clínicas están ocupadas por niños con chikungunya, sostuvo la doctora Débora Núñez, de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.

hospital clínicas.jpg

Casi todas las camas de Terapia Intensiva del Hospital de Clínicas están ocupadas por niños con chikungunya.

Foto: Archivo UH.

La doctora Débora Núñez, de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Clínicas, dijo que a causa de la epidemia de chikungunya están colapsando y tienen todas las camas ocupadas por niños afectados por la enfermedad.

“Entre el 90% o el 99% de nuestras camas están ocupadas por niños con chikungunya y no damos abasto con todos. Yo recibo en el día cinco llamadas de distintos lugares pidiéndome camas para niños y ya no puedo”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Núñez alertó que la evolución de la enfermedad en los niños es muy rápida y estos ya llegan graves. Igualmente, indicó que el chikungunya está causando estragos en el país, pero “no se le está dando importancia”.

“El virus del chikungunya está matando niños. Es preocupante la situación. La otra vez desde Caacupé me pidieron urgente tres camas, pero solo pude dar una cama. Me duele mucho”, alertó.

Recomendó reforzar con respiradores, monitores y personal aquellos hospitales que tienen infraestructura para montar más camas de terapia.

Lea más: Chikungunya: Salud advierte que más del 50% del virus está en el interior

“Enterrarle a un hijo es algo muy catastrófico y es preocupante la situación en la que estamos”, expresó y alertó que ahora están empezando los cuadros respiratorios.

Paraguay está atravesando una meseta alta que supera los 5.000 casos de chikungunya y más el 50% del virus se encuentra en el interior del país.

El mayor peso de la epidemia, por fuera de Central, se da en el Este del territorio nacional. Los departamentos de Alto Paraná y Guairá muestran un aumento claro de casos en las últimas semanas.

Ya son 15.000 los casos de la enfermedad, según el último reporte de Salud. Los fallecidos ya llegan a 71, de los cuales casi el 4% son niños menores de un mes.

Más contenido de esta sección
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.