05 nov. 2025

Tensiones comerciales marcan el futuro del petróleo, afirman

En la primera quincena de octubre, los futuros del petróleo Brent cayeron un 9,5%, cotizando a USD 61 por barril, según el análisis de la consultora StoneX.

Esta retracción responde a un balance global menos ajustado, impulsada por una mayor oferta. La decisión de la OPEP+ de aumentar los límites de producción para noviembre, junto con el reciente acuerdo de paz entre Israel y Hamás, que redujo las primas de riesgo logístico en Medio Oriente, presionaron las cotizaciones a la baja.

Por el lado de la demanda, las amenazas de EEUU de imponer aranceles altos a productos chinos generaron una fuga de activos de riesgo, ante un impacto en el consumo global del petróleo. A pesar de estas presiones, la Casa Blanca abrió la puerta a nuevas negociaciones con China, lo que contuvo caídas más pronunciadas. El mercado sigue atento al conflicto en Europa del Este, donde ataques ucranianos a activos energéticos rusos podrían impulsar alzas en los precios. Además, el encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin para negociar acuerdos de paz agrega un factor bajista a monitorear. En el corto plazo, StoneX prevé precios más presionados debido a una mayor oferta y la reducción estacional de la demanda tras la driving season.

Más contenido de esta sección
Los datos oficiales señalan que las exportaciones de carne siguen creciendo mes a mes y a octubre ya generaron un ingreso de USD 1.918 millones, casi 27% más. Los principales destinos siguen siendo Chile, Taiwán y EEUU.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer que desde el 2017 los productos, bienes y servicios se encuentran un 39% más caro. Esto significa que lo que antes se podía comprar con G. 100.000, en la actualidad cuesta G. 139.000.
La inflación total del mes de octubre de 2025 registró una variación de -0,1%, de acuerdo con el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Este resultado fue similar al observado en setiembre, principalmente debido al descenso en los combustibles y algunos bienes durables.
La UIP invita a todas las mipymes y a las empresas compradoras del país a la Rueda de Negocios Mipymes 2025, que se llevará a cabo el 12 de noviembre, en la sede central de UIP.
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, calificó como un “problema histórico” a la tarifa que pagan los usuarios de la energía, por lo que justificó el plan para un ajuste automático. Destacó que el déficit acumulado desde el año 2000 asciende ya a USD 1.500 millones.
Mediante una serie de decretos, el Gobierno volvió a autorizar aumentos o reprogramaciones en el PGN 2025. Unos USD 15 millones se prevén destinar a las jubilaciones de agentes policiales.