05 jul. 2025

Tensión arancelaria podría reducir precio de los commodities

carne paraguaya.jpg

A la baja. El precio de la carne paraguaya en el comercio internacional podría reducirse.

ARCHIVO

La consultora Mentu realizó un análisis sobre cuáles son los desafíos para el Paraguay dentro del contexto de la política arancelaria global. Al respecto, indica que los efectos arancelarios podrían presionar a la baja de los precios de commodities como la soja, así como afectar a los de la carne.

El estudio también menciona que las exportaciones paraguayas perderían parte de su competitividad por la carga arancelaria ajustada. El análisis recuerda que el 2 de abril pasado el presidente de EEUU, Donald Trump, “anunció su política de ‘aranceles recíprocos’ contra más de 180 países”, la cual consiste en 10% de arancel base sobre todas las importaciones a Estados Unidos, además de tarifas adicionales para 60 países. “China respondió subiendo e incorporando aranceles a los productos estadounidenses”, explica el informe.

No obstante, el país asiático recientemente concedió exenciones arancelarias en productos farmacéuticos, microchips, y motores de aeronaves. “Estas medidas limitarían el comercio global, podrían traducirse en una mayor inflación y un crecimiento más moderado, aunque significan oportunidades para determinados productos”, advirtieron.

Igualmente, China impuso una tarifa del 56% sobre la carne vacuna estadounidense, que estaría disponible y competiría con la de otros países. En este sentido, en Paraguay los desafíos son que los efectos arancelarios podrían presionar a la baja de los precios.

No obstante, también se apuntan oportunidades en el contexto de estrés arancelario global, como las empresas que “buscan relocalizarse en países con acceso preferencial a mercados con aranceles reducidos”, con Paraguay pudiendo “ofrecer ventajas logísticas y fiscales”.

Igualmente, existe la posibilidad de acoplarse a la cadena de producción de países como Brasil, Argentina y Chile para cubrir las demandas existentes debido a las tensiones comerciales.

La Cifra
56% es el arancel a la carne de EEUU en China, lo que empujaría a la competencia y a los precios bajos del producto.

Más contenido de esta sección
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.
En agosto, Asunción será sede de los Juegos Panamericanos Juveniles, una cita que traerá al país a 5.700 participantes que ocuparán el 80% de los hoteles y dejarían altos ingresos para el país.
En Argentina suspendieron las operaciones de transbordo en el km 171 del río Paraná, por lo que se buscan alternativas para garantizar la provisión de combustibles a Paraguay. Se mencionan diez puertos como opciones posibles.
El Banco Mundial actualizó la clasificación de los países según su nivel de ingreso nacional bruto per cápita. Paraguay está en ingreso medio-alto, con un rango estimado entre USD 4.996 y USD 13.935.