08 oct. 2025

Tener 40 facultades de Medicina es un “despropósito” para asesor científico de la Presidencia

Para el investigador y ahora asesor científico de Presidencia, Antonio Cubilla, es un “despropósito” que Paraguay tenga tantas facultades de Medicina. Apuntó a eliminar algunas o, de lo contrario, construir nuevos hospitales.

Medicina.jpg

Médicos manifiestan preocupación por la superpoblación de estudiantes de Medicina.

Foto: Pixabay

El doctor e investigador Antonio Cubilla, asesor científico de la Presidencia de la República, volvió a manifestar su preocupación este jueves por la facilidad que hay para seguir la carrera de Medicina en Paraguay y por la superpoblación de facultades que ofrece dicha formación.

En ese sentido, manifestó a Monumental 1080 AM que considera “un despropósito” esta situación, cuando actualmente con cuatro a cinco ya sería suficiente.

Nota relacionada: Medicina: Urgen a Cones derogar resolución porque “no hay campos de práctica”

Afirmó que para albergar a tantos estudiantes de dicha área, se necesitan más hospitales, por lo que, como solución a la problemática, apuntó a eliminar dichas carreras o construir más nosocomios.

“Me parece un gran despropósito tener ese número de facultades de Medicina. Tenemos 40. El tema más grave es la birrelación entre el número de médicos graduados y las plazas que hay para su posgrado. No se puede ubicar a esta superpoblación de estudiantes en los hospitales, lo ideal es cortar con esto o construir nuevos hospitales”.
Antonio Cubilla, asesor científico de la Presidencia de la República.

Sostuvo que, además de no contar con suficiente infraestructura y espacios, tampoco se tienen suficientes profesores e investigadores médicos para preparar a los estudiantes.

Volvió a cuestionar la facilidad con la que terminan actualmente los estudiantes de Medicina, recordando que, tras culminar la carrera, se debe destinar entre cuatro y cinco años más de estudio y práctica para lanzarse al mercado.

“Hay un problema serio con esto. Es una práctica de varios años, el posgrado es de cinco años. Un buen médico, estudiando y practicando durante cinco años, puede empezar a trabajar de manera independiente. Acá es de tres años y me parece muy poco. En seis meses se están formando médicos en Medicina General. Es totalmente insuficiente esa formación”, sentenció.

Carreras se duplicaron en últimos 20 años

El profesional señaló también que actualmente son alrededor de 16.000 los estudiantes brasileños que copan la zona de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, mientras que otros más están en Ciudad del Este, Alto Paraná.

Recordó que hace alrededor de 20 años ya habían alertado que este escenario se podría dar y dijo que en ese entonces había 20 carreras de Medicina, que a la fecha se duplicaron.

“Hicimos una previsión de que si esto no se tomaba en serio iba a llegar a proporciones preocupantes, que es la situación actual”, lamentó, al tiempo de adelantar que en su primera reunión con Santiago Peña como asesor científico prevé abordar el tema, teniendo en cuenta que es una preocupación personal.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En setiembre pasado, el Círculo Paraguayo de Médicos emitió un comunicado pidiendo la urgente derogación de la Resolución 190/2020 del Cones porque están funcionando carreras de Medicina “sin campos de práctica”. Alertaron que, de lo contrario, seguirán existiendo egresados sin las competencias mínimas.

En los últimos años, fue aumentando la cantidad de estudiantes extranjeros, principalmente brasileños, que llegan al país con la intención de estudiar Medicina, ante la proliferación de facultades a las que se puede acceder con facilidad. Además de Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este, la misma situación se está replicando en Asunción, San Lorenzo y otras zonas más céntricas.

Más contenido de esta sección
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.