20 sept. 2025

Temporal dejó varios destrozos en el Departamento de Caaguazú

El temporal con vientos de hasta 95 kilómetros por hora dejó varios daños en los núcleos poblacionales y áreas de cultivo en los principales distritos del Departamento de Caaguazú.

casa temporal caaguazu.jpg

Varias viviendas se vieron afectadas por los fuertes vientos, tras el temporal en el Departamento de Caaguazú.

Foto: Gentileza

No se reportaron daños personales, solo millonarias pérdidas económicas al sector hortigranjero, principalmente en los cultivos de tomate y locote en etapa de desarrollo y cosecha.

La fuerza de la tormenta ingresó al departamento alrededor de las 23.00 del sábado, seguida de una copiosa lluvia que se sintió hasta la mañana de este domingo. La Estación Meteorológica de la Facultad de Ciencias de la Producción de Coronel Oviedo informó que 95 kilómetros por hora fue la máxima velocidad del viento que azotó la Región Central del país.

Blas Garay, 3 de Febrero, RI 3 Corrales fueron los puntos donde se produjeron destrozos en los sistemas de producción hortícola.

Invernaderos destruidos, sistemas de mediasombra destrozados son algunas de las pérdidas sufridas que afectarán el ingreso de los pequeños productores. Los afectados aguardan una respuesta del Ministerio de Agricultura para enfrentar la difícil situación que se generó a partir del temporal del sábado a la noche.

La ANDE tuvo que redoblar trabajos para poner en funcionamiento las líneas de distribución averiadas en todos los sectores. De manera individual fue reponiéndose el servicio afectado. Asimismo, leves daños materiales en viviendas reportó la Policía departamental, pero sin daños personales.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.