10 sept. 2025

Temporal deja sin energía eléctrica a unos 300.000 usuarios de la ANDE

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que unos 90 alimentadores quedaron fuera de servicio tras el fuerte temporal que se registró durante la madrugada de este lunes. La situación afectó a unos 300.000 usuarios en varios puntos del país.

ANDE MEDIA TENSIÓN.jpg

18 líneas de media tensión fueron afectadas por los vientos.

Foto: Gentileza.

Con el fuerte temporal que se desató en horas de la madrugada de este lunes, nuevamente el servicio de energía eléctrica de la ANDE resultó afectado en diferentes puntos del país.

El director de Distribución de la ANDE, Guido Chávez, informó que unos 90 alimentadores de energía eléctrica quedaron fuera de servicio, pero 50 ya fueron restablecidos.

“Estamos reforzando las cuadrillas para restablecer rápidamente el servicio, porque según Meteorología, a las 9.00 de la mañana, tendríamos nuevamente un temporal con fuertes vientos”, expresó Chávez en comunicación con Monumental 1080 AM.

Los cortes de luz afectaron a un aproximado de 300.000 usuarios de varios puntos del país, pero con la reactivación de los alimentadores, quedan aún unos 100.000 consumidores sin energía eléctrica, según reportó el funcionario.

La mayoría de los cortes se produjeron ya que el temporal y los fuertes vientos provocaron la caída de árboles y columnas que afectaron a las redes de distribución.

Nota relacionada: ANDE reporta cortes de energía en Asunción y varias ciudades de Central

Las zonas más afectadas son el microcentro de Asunción, barrios Sajonia, Republicano, Villa Aurelia, Fernando de la Mora, Capiatá, San Lorenzo, Guarambaré, Villeta, San Antonio, Limpio, Mariano Roque Alonso, Itauguá, Luque, Lambaré, Villa Hayes, Altos entre otras.

En las redes sociales no se hicieron esperar los reclamos, donde usuarios de varios barrios de Asunción y el Departamento Central reportaron su hartazgo por los cortes de energía eléctrica durante varias horas.

Las ráfagas de viento alcanzaron velocidades de 120 km/h en Quyquyho, Paraguarí; en Encarnación, Itapúa, 114 km/h; en zona del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Luque, 96 km/h, y en San Juan Bautista, Misiones, 91 km/h.

En San Bernardino, Cordillera: 90 km/h; Villeta, Central: 87 km/h; Villa del Rosario, San Pedro: 81 km/h; San José de los Arroyos, Caaguazú: 79 km/h; Caacupé, Cordillera: 76 km/h; 3 de Mayo, Caazapá: 76 km/h.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera (ANR-HC) presentó este miércoles en la Cámara de Senadores el proyecto de Ley de Formalización y Protección del Comercio Ambulante en Paraguay”.
Un hombre murió electrocutado mientras cambiaba un foco en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La ingeniera Anna Carolina Baumann aseguró que le hubiera gustado que le expliquen por qué la despidieron de Petróleos Paraguayos (Petropar) en medio de los rumores de que fue echada por pedido de la diputada Johanna Vega, actual pareja del titular Eddie Jara.
La Policía Nacional capturó a un hombre por violencia doméstica, violación de domicilio, transgresión a la ley de armas y homicidio en grado de tentativa. El procedimiento se realizó en una vivienda del barrio San Roque, de Presidente Franco.
La feria Kunumi Ára 2025 se realizará el domingo entre las 10:00 y 17:00 frente a la iglesia de Areguá. Se trata de un encuentro abierto y gratuito con el lema “Un mundo en juego. Feria por la paz”.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este miércoles la prisión preventiva para el imputado por el feminicidio de Antonia Salinas Espinoza, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.