05 nov. 2025

Temor en EEUU por un gusano tóxico y lagartos gigantes

La aparición de unos 100 gusanos con cabeza de martillo llamó la atención del estado de Georgia, EEUU, que alertó a sus ciudadanos de que los mismos despiden una toxina. En otras zonas también se reporta la invasión de lagartos gigantes.

cabeza de martillo.png

Los gusanos cabeza de martillo recibieron su nombre debido a la forma muy peculiar de su cabeza.

Foto: geckoella

Más de 100 avistamientos de gusanos cabeza de martillo mantiene en alerta a los residentes estado de Georgia por contener un veneno muy tóxico, ya que producen tetrodotoxina, la misma neurotoxina que puede hallarse en el pez globo.

James Murphy, agente agropecuario de la Universidad de Georgia, explicó a medios locales que estos gusanos son muy difíciles de matar, son carnívoros ya que se alimentan principalmente de sus congéneres.

El gusano cabeza de martillo puede comerse a otros invertebrados que viven en la tierra, por lo que podría amenazar a otras especies de lombrices que son criadas con fines comerciales, informó el medio Sputnik News.

Nota relacionada: Avispones gigantes causan alarma en EEUU

Se cree que esta sustancia, bastante peligrosa, les ayude a cazar a sus presas y evitar ser devorados por otros depredadores. Al respecto, el especialista señaló que los gusanos no segregan una cantidad suficiente de la toxina para poder infligir daño a los humanos.

Sin embargo, Murphy aconsejó que la gente no los toque con las manos, use agua caliente o los coloque sobre una toalla para desecar en caso de contacto.

Esta especie de lombrices ha habitado en los Estados Unidos durante casi un siglo, pero se estima que su avistamiento podría estar ligado al cambio climático y a la migración humana dado que estos gusanos se propagan a menudo a través del suelo. Es posible que una afluencia de plantas exóticas en una zona junto con el aumento de las temperaturas podría conducir a un aumento de su población.

También puede leer: De terror: Una polilla parecida a una tarántula con alas causa temor en EEUU

Además de los avispones asesinos y los gusanos tóxicos, también apareció una especie de lagarto nativo de Sudamérica y representa una amenaza tanto para los agricultores como para los ejemplares locales de lagartos, según la revista National Georgraphic.

El omnívoro llegó a EEUU debido al comercio de mascotas exóticas, y fue avistado anteriormente solo en Florida. No obstante, la especie ya fue detectada en otros estados como Carolina del Sur, Alabama, Louisiana, Texas y Georgia.

Una vez que estos lagartos se establecen en un área, se hace más difícil de controlar su población, advierte el medio.

Los tegus blanco y negro consumen no solo frutas y verduras sino también pueden devorar huevos de tortugas, caimanes o cocodrilos en peligro de extinción.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.