19 oct. 2025

Temen que IPS pague deuda con fondos para capacitación

IPS fachada.jpg

Los empresarios aglutinados en la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) temen que la deuda millonaria que mantiene el Instituto de Previsión Social (IPS) con las empresas farmacéuticas arriesgue los fondos provenientes del aporte patronal que son destinados a solventar cursos de capacitación para los trabajadores del sector privado.
El gremio difundió un comunicado, a través de su vocero, Eugenio Caje, en el que expresa su preocupación, debido a que el IPS manifestó que una opción para pagar la deuda que el ente mantiene con las farmacéuticas es echando mano de los fondos destinados a solventar al Servicio Nacional de Promoción Promocional (SNPP) y al Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), instituciones dependientes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), que brindan formación y capacitación en oficios a los empleados privados.

Este dinero surge de los aportes que los empresarios hacen por cada trabajador, que representa el 2,5% de cada salario, cuyo 1% es destinado a estos dos organismos para la capacitación de los funcionarios del mercado privado y que equivalen a unos USD 40 millones anuales.

“El poderoso sector de los medicamentos es una industria fundamental en el desarrollo de nuestro país y por tal motivo, creemos que existen otros caminos para que con justa razón se les paguen sus deudas, no es necesario quitarle a un organismo que funciona para darle a otro que no lo hace”, resalta el comunicado de Asimcopar.

El gremio destaca que buscan acompañar al sector de las farmacéuticas, pero también desean que se conserve el valor agregado destinado a solventar los cursos brindados por el SNPP y el Sinafocal.

OTRA FORMA DE PAGO. Por tanto, el gremio, que aglutina a más de 60 multitiendas del país, exhorta a las “poderosas” empresas farmacéuticas a encontrar “otros caminos para que con justa razón se les paguen sus deudas”, pues Asimcopar considera que, aunque es justo el reclamo del sector de los productores de medicamentos, “no es necesario sacarle fondos a un organismo que funciona muy bien –refiriéndose al SNPP y Sinafocal– para darle a otro”.

El gremio señala que se debe encontrar una fórmula para que el costo de la salud llegue a un punto de equilibrio y como aportantes del IPS les interesa que la institución compre insumos a precios aún más competitivos. “Desde Asimcopar, instamos a no dejar sin recursos a un organismo que es vital para elevar el nivel de las fuerzas laborales del Paraguay”, sostiene.

27544539.jpg

Eugenio Caje

Más contenido de esta sección
De los USD 19.732 millones de deuda pública de Paraguay, 53,4% se debe a los bonos soberanos. Los préstamos con multilaterales y bilaterales, en tanto, representan 43,8% del endeudamiento.
El Viceministerio de Minas y Energía indicó que creció la cantidad de solicitudes de prospección de minerales raros en la Región Occidental. El más buscado es el litio, con siete diligencias para permisos.
Con la Ley Nº 7546/25, Paraguay espera atraer inversiones por USD 50 millones en los próximos años, impulsando la producción tecnológica, el empleo calificado y la integración en mercados regionales.
El periodo de socialización respecto a la situación de la Caja Fiscal concluyó y ahora el MEF inicia la evaluación de las propuestas de los diversos sectores. No descartan unificar la edad de jubilación.