24 nov. 2025

Temen que declarar emergencia se convierta en modus operandi

29066677

Antecedente. La compra de detergentes con precios estratosféricos fue hecha con declaración de emergencia.

ÚH

Bajo lupa. La reciente aprobación de la Junta Municipal de Asunción en declarar por 90 días emergencia ambiental para llevar adelante acciones contra el dengue, no generó la aceptación unánime en el legislativo comunal.
El concejal Pablo Callizo (PQ) había solicitado el rechazo del dictamen 5, que declaraba la emergencia en la capital. Sin embargo, su moción no prosperó.

En conversación con ÚH, Callizo cuestionó que cada año se este declarando emergencia en la capital.

“Estas son cuestiones que se pueden planificar con tiempo, pero lastimosamente eso no está haciéndose”, señaló el edil.

Considerando que las epidemias de dengue y otros efectos a causa de los vaivenes climáticos son recurrentes, ya podría realizarse una planificación con tiempo. Ello permitiría prever las licitaciones para hacer frente a esos fenómenos naturales y sanitarios, especificó.

Sin embargo, con la declaración de emergencia los procesos normales son salteados y las compras en esos momentos son realizadas por vía de la excepción.

Callizo cuestionó justamente que esto esté ocurriendo bastante a menudo. Cuando solicitan los informes, no siempre reciben respuestas y al recibirlas ya son sobre los hechos consumados.

Como un hecho concreto, recordó lo ocurrido con los detergentes que fueron adquiridos durante la emergencia sanitaria del Covid-19.

También rememoró el haber solicitado algunos informes con respecto a los recursos utilizados durante la declaración de emergencia en el 2022 y solo recibió algunas respuestas.

El concejal de Patria Querida teme que este tipo de decisiones puedan volver a repetirse.

“El mayor riesgo es que esto se vuelva ya en un modus operandi todos los años que sigan de esta administración”, expresó el concejal de la oposición.

29066677

Antecedente. La compra de detergentes con precios estratosféricos fue hecha con declaración de emergencia.

ÚH

Más contenido de esta sección
Los ciudadanos denuncian el pésimo estado de las instalaciones del Parque Carlos Antonio López y exigen solución a la Municipalidad de Asunción.
Un grupo de gancheros de Cateura presentó una serie de reclamos al intendente Luis Bello. El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que se produjo el cierre de la báscula en el vertedero, lo que interrumpió durante varias horas la recolección de basura en Asunción. La situación se normalizó tras la promesa de conformar una mesa de trabajo.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) aseguró que la maniobra financiera de la administración de Luis Bello, consistente en trasladar el dinero de los bonos a la cuenta de recaudación, es la “consumación del daño patrimonial” causado por la gestión del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Estimativamente, 3.000 agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) de todo el país encabezarán la gran marea blanca el miércoles 26 de noviembre. Protestarán contra tercerizaciones en IPS y Ministerio de Salud Pública (MSP) y denunciarán las carencias en el sistema de salud.
Presupuesto del próximo año ya no incluye saldo de bonos. La administración de Luis Bello pretende reponer el dinero con recaudaciones y herramientas financieras que aún no se definen.
Presupuesto 2026 ya no incluye saldo de bonos. La administración del intendente de Asunción, Luis Bello, pretende reponer los fondos con recaudaciones y herramientas financieras que aún no se definen. Jefe de Gabinete asegura que el dinero repuesto será utilizado solamente en las obras comprometidas con las emisiones de bonos.