27 ago. 2025

Temblor de magnitud 5,8 sacude cinco regiones del norte y centro de Chile

Un temblor de magnitud 5,8 en la escala de Richter sacudió este sábado las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana (Santiago) y O’Higgins, en el norte y centro de Chile, sin causar víctimas o daños de consideración, según dijeron las autoridades.

sismo.jpg

Así inició el sismo en Chile. foto: t13.cl

EFE.

La sacudida de tierra ocurrió a las 16.25 hora local (19.25 GMT) y su epicentro se localizó a 11 kilómetros al oeste de Ovalle y a unos 350 al norte de Santiago, en la región de Coquimbo, informó el Centro Sismológico Nacional, de la Universidad de Chile.

El hipocentro estuvo a 49,5 kilómetros de profundidad, precisó el organismo, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) coincidió en la magnitud del sismo y calculó el hipocentro a 46 kilómetros bajo la superficie.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) indico que el temblor no reunió las características necesarias para generar un tsunami en las costas del país.

En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indico que en la región de Atacama, el temblor se percibió con una intensidad de grado cuatro de la escala internacional de Mercalli en la localidad de Alto del Carmen y de tres en otros puntos de la zona, incluida Copiapó, la capital regional.

En la región de Coquimbo la intensidad fue grado seis en el puerto del mismo nombre, en La Serena, la capital regional, en Ovalle, Monte Patria y Punitaqui y cinco en Andacollo, Canela, Combarbalá, Illapel, La Higuera, Río Hurtado y Vicuña y cuatro en otros puntos de la zona.

En la región de Valparaíso, la intensidad fluctuó entre cinco y cuatro grados en diversas localidades de la zona, mientras en la región Metropolitana el sismo se sintió con intensidad de grado tres o dos y en O’Higgins, al sur de la capital chilena, se percibió con grado cuatro en Rancagua, la capital regional.

“No se reportan daños a personas, alteración en servicios básicos o infraestructura producto de este sismo”, aseguró la Onemi.

El sismo corresponde, según los expertos, a una réplica más del terremoto de magnidud 8,4 que sacudió al norte y centro de Chile el pasado 16 de septiembre, con epicentro en Coquimbo y un balance de 15 muertos, unos 7.000 damnificados, un millar de casas destruidas y cuantiosos daños en infraestructura.

Hasta la fecha, las réplicas de aquel terremoto, que fue seguido de un tsunami que destruyó algunas caletas pesqueras, suman cerca de 2.500.

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.