29 may. 2025

Teletrabajar puede reducir a la mitad la huella de carbono, según estudio

El teletrabajo, al menos en Estados Unidos, puede reducir hasta en un 58% la huella de carbono frente a la de aquellos que asisten a la oficina, según un estudio basado en modelos Pnas.

trabajo en casa.jpg

El teletrabajo puede reducir hasta en un 58% la huella de carbono.

Foto: Pixabay

El estudio encabezado por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) analizó el potencial del trabajo a distancia para reducir la huella de carbono de los empleados.

La pandemia de Covid-19 aumentó la prevalencia del teletrabajo, el cual puede influir en la producción de gases de efecto invernadero debido a cambios en factores como los desplazamientos al trabajo y el uso de energía residencial.

El estudio evaluó las emisiones de gases de efecto invernadero de esa transición, teniendo en cuenta factores como las tecnologías de la información y la comunicación, los desplazamientos al trabajo, los viajes no relacionados con el trabajo y el uso de energía en oficinas y viviendas.

Puede leer: Teletrabajo: El desafío de mantener la oficina en el centro de la vida personal

El equipo, coordinado por Longqi Yang, usó varios conjuntos de datos con más 100.000 muestras, incluidos de los empleados de Microsoft en EEUU sobre desplazamientos y teletrabajo.

Para su estudio modelizaron las emisiones de gases de efecto invernadero de empleados de EEUU en las cinco categorías citadas y compararon las emisiones previstas para los trabajadores “in situ”, los totalmente remotos y los híbridos.

El modelo indicó que los empleados que hacen únicamente teletrabajo tendrían una reducción del 58% en las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con los “in situ”, debido principalmente a un menor uso de energía en la oficina.

Un día a la semana de teletrabajo redujo las emisiones previstas en solo un 2%. Por el contrario, de dos a cuatro días de trabajo a distancia por semana redujeron las emisiones de un individuo hasta en un 29%, en comparación con los trabajadores “in situ”.

El mayor uso de las tecnologías de la información y la comunicación tuvo un “efecto insignificante” sobre las emisiones, mientras que el consumo de energía en la oficina y los desplazamientos no diarios por trabajo son importantes, escriben los investigadores.

El estudio también sugiere que maximizar los beneficios medioambientales del trabajo a distancia depende de múltiples factores, como la elección del vehículo, el comportamiento en los desplazamientos y la eficiencia energética en hogares y oficinas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.
La oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, restó importancia el lunes a imágenes que se volvieron virales, en las que se ve a la esposa del mandatario empujarle violentamente el rostro a su llegada a Vietnam para una gira por el sudeste asiático.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el domingo que va a aplazar la entrada en vigor de los aranceles del 50% para los productos de la Unión Europea hasta el 9 de julio, después de una conversación con la presidenta de la Comisión Europea.
Un tornado dejó este domingo ocho personas heridas y provocó daños en al menos 250 viviendas en Puerto Varas, una ciudad al sur de Chile, informaron las autoridades.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que el líder ruso Vladímir Putin se “ha vuelto completamente loco” y “está matando a mucha gente innecesariamente” tras la última ofensiva de Rusia sobre Ucrania.
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.