13 nov. 2025

Teletrabajar puede reducir a la mitad la huella de carbono, según estudio

El teletrabajo, al menos en Estados Unidos, puede reducir hasta en un 58% la huella de carbono frente a la de aquellos que asisten a la oficina, según un estudio basado en modelos Pnas.

trabajo en casa.jpg

El teletrabajo puede reducir hasta en un 58% la huella de carbono.

Foto: Pixabay

El estudio encabezado por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) analizó el potencial del trabajo a distancia para reducir la huella de carbono de los empleados.

La pandemia de Covid-19 aumentó la prevalencia del teletrabajo, el cual puede influir en la producción de gases de efecto invernadero debido a cambios en factores como los desplazamientos al trabajo y el uso de energía residencial.

El estudio evaluó las emisiones de gases de efecto invernadero de esa transición, teniendo en cuenta factores como las tecnologías de la información y la comunicación, los desplazamientos al trabajo, los viajes no relacionados con el trabajo y el uso de energía en oficinas y viviendas.

Puede leer: Teletrabajo: El desafío de mantener la oficina en el centro de la vida personal

El equipo, coordinado por Longqi Yang, usó varios conjuntos de datos con más 100.000 muestras, incluidos de los empleados de Microsoft en EEUU sobre desplazamientos y teletrabajo.

Para su estudio modelizaron las emisiones de gases de efecto invernadero de empleados de EEUU en las cinco categorías citadas y compararon las emisiones previstas para los trabajadores “in situ”, los totalmente remotos y los híbridos.

El modelo indicó que los empleados que hacen únicamente teletrabajo tendrían una reducción del 58% en las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con los “in situ”, debido principalmente a un menor uso de energía en la oficina.

Un día a la semana de teletrabajo redujo las emisiones previstas en solo un 2%. Por el contrario, de dos a cuatro días de trabajo a distancia por semana redujeron las emisiones de un individuo hasta en un 29%, en comparación con los trabajadores “in situ”.

El mayor uso de las tecnologías de la información y la comunicación tuvo un “efecto insignificante” sobre las emisiones, mientras que el consumo de energía en la oficina y los desplazamientos no diarios por trabajo son importantes, escriben los investigadores.

El estudio también sugiere que maximizar los beneficios medioambientales del trabajo a distancia depende de múltiples factores, como la elección del vehículo, el comportamiento en los desplazamientos y la eficiencia energética en hogares y oficinas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.