28 ago. 2025

TEI del PLRA desestima denuncias sobre fraude electoral

El Tribunal Electoral Independiente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) decidió rechazar las impugnaciones, reclamos y denuncias por fraude electoral, presentadas tras las internas partidarias del pasado 18 de diciembre.

PLRA-REUNION4_128305_5077779.jpg

Sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Foto: Archivo ÚH.

Los integrantes del TEI del PLRA, Cinthia Chamorro, Hernando Basli y Gustavo Bernal, decidieron rechazar por extratemporal e improcedentes las denuncias de presunto fraude electoral contra las internas del Partido Liberal.

Las denuncias fueron presentadas tras las internas del pasado 18 de diciembre por parte de los políticos liberales Eduardo Nakayama, Celeste Amarilla y Tadeo Zarratea.

El dirigente Eduardo Nakayama formalizó el pedido de nulidad de las internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) este lunes.

Lea más: Eduardo Nakayama pide la nulidad de las internas del PLRA

Tras la exposición de una serie de presuntas irregularidades que se dieron durante las internas, el Tribunal Electoral del Partido Liberal se lavó las manos ante las denuncias de supuesto fraude en las pasadas elecciones internas, y dejó en claro que los denunciantes deben acudir a la Fiscalía.

El presidente del TEI del PLRA, Gustavo Bernal, había dicho que “en el caso de que exista un hecho punible, tipificado en el Código Penal, el órgano competente es el Ministerio Público. El Ministerio Público es el que tiene que investigar”, mencionó.

Denuncias

Dentro de la interna del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), se presentaron apenas culminadas las internas del domingo pasado las primeras denuncias de presunto fraude a raíz de un acta que expuso el candidato Eduardo Nakayama. A él se unieron voces como la Bruno Balmelli, ex dupla de Hugo Fleitas, así como la diputada Celeste Amarilla.

Los denunciantes pidieron ante el TEI la impugnación de varias mesas en las que las opciones 4 y 11, preferentes de la Lista 9, de Hermelinda Alvarenga y Líder Amarilla, recibieron llamativamente cientos de votos a diferencia de otros.

Según las denuncias, en las actas que empezaron a ser juzgadas por el TEI del Partido Liberal Radical Auténtico se percibió la presunta carga ilegal de votos y de manera sistemática.

De hecho, los primeros días de juzgamiento estuvo marcado por algunas escaramuzas que guardan relación con el malestar por parte de equipos de algunos precandidatos del pasado domingo, en las elecciones internas simultáneas.

Sin embargo, desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) aseguraron que es muy difícil hacer fraude electoral con la carga ilegal de votos en las urnas electrónicas tras denuncias provenientes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Más contenido de esta sección
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.
Este jueves el clima se presentará fresco a cálido, con alto índice de humedad en el ambiente y neblinas durante las primeras horas de la mañana. Las máximas rondarían entre los 25°C y 29°C.
El Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir los pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública, prevé destinar más recursos para el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, con un aumento de unos USD 489,3 millones.