10 may. 2025

Taxistas proponen la creación de un corredor turístico en Ciudad del Este

La propuesta fue presentada por mesa de entrada en la Municipalidad. La idea es agilizar el ingreso y la salida de los turistas a la ciudad. Se espera en los próximos días una reunión de trabajo al respecto.

27920887

Atasco. El intenso tráfico, en la entrada como en la salida de CDE, acrecienta la inseguridad.

ARCHIVO

Trabajadores taxistas de Ciudad del Este, aglutinados en varias organizaciones, plantean la creación de un corredor turístico especial que les permita trasladar de forma rápida y segura a los visitantes, luego de realizar sus compras u otra actividad en la ciudad. La idea es que funcione tanto para ingreso como para salida de la ciudad.

La propuesta fue planteada en una primera reunión de trabajo con Alfredo Ramírez, secretario general de la comuna, Daniel Pereira Mujica, asesor de la intendencia municipal. Una segunda reunión se debe realizar en los próximos días para ir avanzando con la idea, explicó Gustavo Espínola, presidente de gremio Taxista Unidos del Este (Taude).

“Hablamos sobre el tema del tránsito en el microcentro. Queremos organizar y coordinar con ellos, para eso queremos seguir con las reuniones para encontrar una manera de agilizar la circulación y que todo el mundo trabaje. Tenemos una propuesta y eso ya se presentó y se trata de un corredor turístico. Hay que decir la verdad, en esta ciudad el turismo es la prioridad, entonces hay que cuidarlo, porque es lo que genera la plata que nos permite vivir”, comentó.

Insistió en la necesidad de ordenar el tránsito y crear una salida, como lo tiene la ciudad de Puerto Iguazú (Argentina). “La idea es facilitar el ingreso y la rápida salida de los turistas. Eso es lo que estamos buscando. Esa es nuestra intención junto a los compañeros Daniel Samaniego, que es mototaxista, y Florencio Soto, que es de la Fetace (Federación de Taxistas de Ciudad del Este). Planteamos una salida rápida”, explicó.

DIÁLOGO. Hemos llegado a un acuerdo de seguir hablando después del evento comercial que se realizó la semana pasada. “Nos vamos a reunir otra vez, buscando la manera de agilizar. Porque cuando se habla del problema en el tránsito, todo el mundo culpa a los taxistas, mototaxistas y no es así y por esa razón empezamos a trabajar con las autoridades para buscar una fórmula, queremos trabajar con todos los sectores”, relató.

Entienden perfectamente –dijo– que se forma un “cuello de botella” a la hora de cruzar el Puente de la Amistad. “La idea es colaborar, aunque sea mínimamente para que los pasajeros que llevamos puedan salir rápido. Nosotros no reclamamos los controles que se está haciendo, se tiene que multar a los que no están habilitados para este trabajo, así como a los que no reúnen las exigencias establecidas por ordenanza, no cuestionamos eso, al contrario, me parece que es lo correcto”, aclaró.

Esperan nuevas reuniones de trabajo –contó– con la intención de ellos como organización es colaborar con todos los sectores concentrados en el microcentro comercial de la ciudad. “No sabemos qué avenidas podría utilizar como corredor, por eso debemos seguir trabajando en forma conjunta”, dijo.

CONSENSo. Pereira Mujica dijo que los taxistas presentaron un proyecto con ideas, pero hay presidentes de paradas que manifestaron que la propuesta no los beneficiara. “Les sugerimos que consensuen entre ellos, primero y que después se acerquen nuevamente a la institución para ver su factibilidad. A priori, vemos con buenos ojos”, sostuvo.

En el proyecto sugieren que sobre la avda. Monseñor Rodríguez desde Carlos Antonio López y sea convertido en un corredor destinado específicamente a los taxistas, transporte alternativo y mototaxi.

AGILIDAD. El concejal Pedro Acuña destacó que CDE vive del turismo y es necesario dar la mayor agilidad posible tanto al ingreso como a la salida. “En ese aspecto considero que tenemos que ayudar a los operadores del transporte a que ellos puedan circular rápidamente”, argumentó.

Es una idea que tenemos que estudiarla con cautela porque no son los únicos usuarios del Puente de la Amistad, que como se sabe, normalmente se congestiona a partir del mediodía. “La gente se queja mucho, lastimosamente hasta ahora, solo tenemos una sola salida y entrada y nuestra infraestructura no da abasto”, cerró.

Más contenido de esta sección
La fe y la esperanza se hicieron presentes ayer en el tinglado municipal de la Colonia Naranjito, en General Resquín, San Pedro, donde 87 parejas de varios distritos sellaron sus vínculos amorosos.
El trabajo de los posteros es clave para la economía casadeña, pero la fuerza imparable de las aguas paralizó sus labores. Como no son damnificados por la inundación, afirman sentirse ninguneados por las autoridades.
La iniciativa se realizó en la margen brasileña de la zona de embalse. Movilizó a uno 300 voluntarios, quienes recogieron 6.270 kilos son desechos reciclables y otros 6.000 kilos de residuos no reutilizables.
Los denunciantes alegaron que el intendente de Ciudad del Este designó y mantuvo en cargos públicos a familiares directos, violando la normativa que prohíbe la contratación de personas con vínculos de parentesco.