25 oct. 2025

Taxistas exigen seguridad jurídica ante avance de plataformas de viajes

Los gremios de taxistas se manifiestan este miércoles para exigir una seguridad jurídica en el rubro ante la “competencia desleal” de las plataformas de viajes. El sector apunta a las autoridades por no anteponer una legislación equilibrada.

Taxistas.jpg

Los taxistas califican de competencia desleal a las plataformas de viajes.

Foto: Dardo Ramírez

Con el Día del Trabajador como contexto, varios taxistas se movilizaron este miércoles y llegaron hasta la Catedral Metropolitana de Asunción. El gremio está exigiendo una seguridad jurídica para el rubro, al quedar ellos muy relegados ante el avance de las plataformas de viajes.

Marcos Morales, presidente del gremio de taxistas, indicó que su sector están siendo precarizado “por grandes grupos empresariales” que consiguen permiso para operar en el país “de manera desleal”.

Taxistas.jpg

Señaló que las plataformas de viajes como Bolt o Uber no tienen las mismas exigencias que los taxistas para alzar pasajeros en el país. En ese sentido, lamentó que las autoridades hasta el momento no sepan encaminar una legislación para dar un equilibrio al rubro.

“Las plataformas de viajes no cumplen con las mínimas condiciones que el municipio les impone a los taxistas”, reprochó Morales en una entrevista con NPY.

Taxistas.jpg

El sector sostiene que el ingreso de las plataformas al país perjudicó a más de 70.000 familias que dependían del ingreso económico de los conductores de taxis.

Más contenido de esta sección
Un bebé de dos meses falleció tras una cirugía que se le realizó en el Hospital Militar durante este viernes.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.