04 sept. 2025

Tatiana, primera niña trasplantada del corazón, se aferra a la vida

Tatiana Benítez sueña con un posgrado en Relaciones Internacionales en Italia, pero se analiza un retrasplante. Milán y Luján están conectados al corazón artificial y anhelan donantes de órganos.

27762849.jpg

Internada. A 17 años del trasplante, Tatiana presenta complicaciones y se aferra a la vida.

Tatiana Benítez (23) fue trasplantada hace 17 años –fue la primera paciente pediátrica en acceder a la operación cardíaca en el país– y actualmente se encuentra internada en el Instituto Nacional de Cardiología debido a que se obstruyeron las arterias del corazón. Tras cuatro días de estar internada en terapia intensiva, el martes pasado ya despertó, después de una cirugía compleja. Los médicos analizan un probable retrasplante.
Ella se aferra a la vida, relató su mamá, Lilian Insaurralde. “Y ahora está luchando, luchando por su vida. Es muy valiente, es muy fuerte. Yo ya le vi, ya hablé con ella. Es una campeona, realmente. Le admiro tanto, le amo tanto. Estoy tan orgullosa de cómo ella pelea y nunca se rinde”.

La obstrucción de las arterias del corazón que se presentó en Tatiana el año pasado se denomina enfermedad vascular del injerto –explicó el doctor Marcos Melgarejo, director del Instituto Nacional de Cardiología– y que representa “el fin de vida de un corazón trasplantado”.

En ese entonces, con una cirugía para la colocación de stent –tubo que permite mantener abiertos los vasos sanguíneos– logró mejorar su estado de salud, pero tras cinco meses volvió a presentarse el mismo cuadro por lo que se analizó una cirugía más compleja.

Sin embargo, durante la internación tuvo un paro, por lo que se optó por una cirugía menos invasiva: la colocación de stent. Tatiana ya despertó y sigue internada.

“Tati está estable, ya se despertó. Ahora le están empezando a hacer fisioterapia y todo lo que conlleva haber estado mucho tiempo dormida y en terapia intensiva”, contó ayer su madre. Ante este panorama los médicos analizan dos opciones: una cirugía o el retrasplante.

A 17 años del trasplante se presentan complicaciones. El promedio de calidad de vida es de 10 años, pero Tatiana sobrepasó la expectativa de vida, admite su madre Liliana.

“Realmente nosotros éramos muy conscientes de que el promedio iba a ser de 10 años. Ahora luego de 17, ya pasó mucho lo que generalmente es el promedio de las trasplantadas de corazón. Éramos conscientes de que alguna vez ella podía volver a necesitar porque cuando se hizo el trasplante ella era muy pequeña”.

Añadió: “Gracias a Dios, a todos los cuidados que ella recibió, a la buena atención médica que siempre tuvo y también al deporte, el deporte fue fundamental en su vida. Es lo que a ella le ayudó a prolongar muchísimo la necesidad de otro trasplante. Siete años más de lo que debería haber sido”.

Tatiana es Licenciada en Relaciones Internacionales, es golfista multipremiada. Ella sueña con seguir estudiando. Incluso, tiene planificado un posgrado en Italia para julio de este año.

“Ella seguía una vida bastante académica. Ella es licenciada en Relaciones Internacionales. Se estaba preparando para ir a la universidad en Padua, en Italia, para su posgrado. Y eso ya tenía programado para este julio. Pero bueno, esas son cosas que de repente escapan de nosotros. No es algo que estábamos ya esperando tan pronto”.

Liliana agradeció que muchas personas se acercaron a donar sangre para Tatiana. “Logramos juntar incluso un poquito de más, gracias a Dios. Yo creo que más adelante va a volver a necesitar”.

LISTA DE ESPERA. Milán López, de 5 años, y Luján, de 15 años, son dos pacientes pediátricos que aguardan a donantes de órganos que les permitan una oportunidad de vida.

Ambos están conectados al corazón artificial y aguardan a un donante de “corazón”. Los pacientes pediátricos están internados hace meses en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Milán vive conectado al corazón artificial hace seis meses. Luján cumplió cuatro meses conectada a la máquina. Ambos piden donantes altruistas.

27762836.jpg

Ella es licenciada en Relaciones Internacionales. Se estaba preparando para un postgrado en Italia. Lilian Insaurralde, mamá de Tatiana.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.