09 ago. 2025

Tasas de interés en guaraní con ligero aumento en marzo

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó ayer el informe de indicadores financieros, el cual resalta que, en marzo, el promedio ponderado de las tasas de interés activas en moneda nacional (MN) aumentó en términos mensuales, pero se redujo con respecto a marzo de 2024.
La presentación, que estuvo a cargo del economista jefe del BCP, César Yunis; el gerente de Estadísticas Económicas, Gustavo Cohener, y del jefe Interino de División Cuentas Monetarias, Financieras y Fiscales, Mario Coronel, indica que la tasa de interés promedio ponderada activa en MN del sistema bancario y de empresas financieras alcanzó 14,26%, lo que implicó un aumento mensual de 0,13 puntos porcentuales (pp) y una caída interanual de 0,62 pp.

La tasa pasiva en MN se situó en 5,48%, esto es menos que el mes anterior (bajó 0,17%), pero más que en marzo de 2024 (subió 0,78%). Los préstamos para consumo y desarrollo subieron, pero los de vivienda y tarjeta de crédito bajaron. Los préstamos para negocios se mantuvieron igual.

Igualmente, la tasa de préstamos comerciales se mantuvo constante. En términos interanuales, se observaron disminuciones en todos los segmentos de préstamos. El promedio de la tasa de interés pasiva en marzo bajó en términos mensuales, pero se incrementó con respecto al resultado del año anterior.

Asimismo, la tasa de interés promedio ponderada activa en moneda extranjera de bancos y empresas financieras se ubicó en 7,98%, menor al dato de febrero en 0,25 pp y al promedio de marzo de 2024 en 0,36 pp. La tasa pasiva promedio ponderada en ME se situó en 4,04%, ubicándose por debajo del resultado del mes anterior en 0,15 pp, pero mayor al dato de marzo de 2024 en 0,31 pp.

Las autoridades del BCP informaron que el saldo total del crédito bancario y financiero al sector privado creció 17,57% en términos interanuales.

Con respecto a los principales indicadores de solidez financiera, la liquidez y la rentabilidad aumentaron a 31,14% y 18,80%, respectivamente, mientras que la solvencia se redujo al 17,81%, así como la morosidad que a marzo de 2025 alcanzó un valor de 2,39%.

En el mercado de valores, el volumen negociado acumulado al mes de marzo de 2025 alcanzó G. 12.9 billones, lo que significó un crecimiento interanual del 31,99%.

Con relación a las decisiones de política monetaria en los bancos centrales que implementan meta de inflación, en su reunión del 23 de abril del presente año, el Comité de Política Monetaria (CPM) del BCP decidió, por unanimidad, mantener la tasa de política monetaria (TPM) en 6,00%.

Hoy está prevista la presentación de los resultados de la encuesta sobre situación general del crédito, correspondiente al primer trimestre 2025.

31673383

Informe. La liquidez y la rentabilidad aumentaron para bancos y empresas financieras.

Gentileza

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.